La Universidad de La Rioja alcanza 800 tesis doctorales defendidas

La Universidad de La Rioja alcanza 800 tesis doctorales defendidas

La Universidad de La Rioja llegó a la figura de 800 tesis doctorales de su creación, después de la defensa por Silvia Donis de su tesis titulada comprensión de la eco-inovación: impulsores externos, barreras internas e impactos en la innovación abierta, que obtuvo la calificación máxima, «comando» y la mención internacional e internacional.

La Ley, organizada en los diplomas del edificio quintilo en marzo, implica «un número redondo que marca un hito y una trayectoria, la del campus público en Rioja, relacionado con la investigación de vanguardia y la capacitación más avanzada, con la internacionalización y con la transferencia de conocimiento a la sociedad», dice Eduardo Pedrero.

Actualmente, el campus de Riojan tiene 14 programas de doctorado «en un conocimiento muy diverso, a los que se adjuntan los investigadores para profundizar y crear nuevos conocimientos para la sociedad», agrega Pilar Vargas Montoya, director de la Escuela Maestría (Emydur).

En este contexto, «el desafío más importante que todos los investigadores entrenaron en la cara del campus de Riojan es exactamente identificar una pregunta de investigación relevante, responder y contribuir al desarrollo social», dice Vargas Montoya.

Como el Vicepresidente indicó: el cancelador de la política científica «, la capacitación educativa en el primer nivel y la investigación fronteriza es una de las fundaciones de la Universidad Pública de Rioja», de modo que «el desarrollo de las tesis doctorales permite a las nuevas generaciones buscar respuestas a los problemas que aún no están resueltos, cuya solución tendrá un impacto en nuestra sociedad.

A su vez, el director Emydur señala que «es absolutamente esencial continuar apostando por la generación de conocimiento, tanto básico como aplicado, y por su transferencia, las tesis doctorales son un medio esencial para lograr este propósito».

Para analizar la trayectoria de la tesis defendida en la Universidad de La Rioja, es necesario regresar en 1994, el año en que se defendieron las primeras cinco tesis doctorales; Una cifra lejos del número de tesis promedio leída por año que alcanza 27.

Desde 2011, el año en que se incorpora la mención internacional, 147 tesis ha recibido este reconocimiento por el cual es preciso lograr una estadía en el extranjero, mínimo, tres meses y esa parte de la tesis está escrita y defiende en un idioma común para la comunicación científica, que no sea español (generalmente inglés).

Con respecto a los campos del conocimiento, el más fértil fue el de la agricultura y los alimentos con 142 tesis defendida, seguida de química en 138; Ingeniería mecánica con 105; Ciencias humanas con 98; Filólogos modernos (60); Matemáticas y cálculo (57); Filólogos hispanos y clásicos (47); Ciencias de la educación (41); Ley (40); Economía y negocios (39); e ingeniería eléctrica (33).

En los últimos años, el gobierno regional y el campus en Riojan «asumen un compromiso importante con el doctorado industrial, la fórmula bajo la cual los estudios de doctorado pueden llevarse a cabo en colaboración con una empresa o un centro tecnológico», dice Eduardo Fonseca Pedarrón, vicecorredor de política científica.

El objetivo es contribuir a fortalecer la competitividad e internacionalización de las organizaciones en Rioja, «atrae y preserva el talento y facilita que los futuros médicos pueden desarrollar su carrera profesional más allá de los límites de la universidad».

Actualmente, varios investigadores trabajan de esta manera en la que los cuatro actores han involucrado: investigadores, empresas, universidades y gobierno regional interactúan hasta que hayan generado un círculo virtuoso entre capacitación, investigación y transferencia a la tela productiva.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *