La Unión para la Vivienda en Rioja anuncia una movilización para este sábado 5 de abril, de 12.00 en Spur, a «decir» suficiente «a la especulación, la evacuación, porque los gobiernos están al servicio de grandes titulares y fondos de águila».
En una conferencia de prensa, los portavoces de la Unión, Ainhoa Martínez, Mariola Gutiérrez y Ruth Sáenz, explicaron que la Unión de Riojan se agrega a las manifestaciones que tendrán lugar a nivel estatal para «concluir el negocio de la vivienda, porque debe dejar de ser un activo financiero». La situación actual de la casa, «se expresa», es insostenible. –
Entre sus afirmaciones, de la Unión BET sobre la «disminución del precio del alquiler», porque, en el caso de Rioja «no hay pisos por menos de 600 euros, y en las aldeas es aún más difícil tener acceso». «Somos la cuarta comunidad autónoma que ha aumentado la mayor cantidad de precio de alquiler, alcanzando un récord de 9.16 euros el precio por metro cuadrado».
También solicitan la recuperación de la vivienda «y la expropiación de 25,000 casas vacías que tenemos en La Rioja, porque el 10 por ciento de ellas están en manos de fondos de Eagle o grandes propietarios». «Sabemos que el 50% de las adquisiciones fueron hechas para» picados «y fueron para fondos buitrees. Literalmente vendemos a los inversores extranjeros de Rioja».
Exigen «el fin de las evacuaciones de todo tipo», así como «la represión del movimiento de la vivienda, porque observamos obstáculos o silencio administrativo».
También lucharán por la «regularización de los pisos turísticos». En el caso de Logroño -Indican – «El centro ya no es para los vecinos».
La manifestación el próximo sábado comenzará en Spur, y la gira continuará a través de Muer Muro, Avenda desde Rioja, Gran Vía, Murrieta, Portales, Carmén Wall para terminar, nuevamente, hasta el punto de partida.
«Nos unimos a estas movilizaciones porque luchamos por nuestro derecho a vivir», dijeron.
Finalmente, los portavoces recuerdan que la casa para la vivienda es «muy necesaria en La Rioja», porque «siempre nos hemos ido en absoluto y ahora vemos que la gente está interesada, porque es un problema que nos afecta a todos».