El Ayuntamiento de Madrid transformará la ciudad con fondos Next Generation.

Hidalgo, durante la inauguración de la jornada de fondos Next Generation celebrada en la Casa de Vacas, en El Retiro
La delegada de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Engracia Hidalgo, ha inaugurado esta mañana la jornada «Fondos de la UE de próxima generación en los ámbitos de la movilidad sostenible, los servicios sociales, la sostenibilidad turística, los residuos y el ecosistema digital», un encuentro en el que el Ayuntamiento de Madrid presentó los proyectos municipales que recibieron ayudas de los fondos para la recuperación económica de la Unión Europea y sus estados tras el COVID-19.
Dentro de la Estrategia y Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de Madrid impulsado por el gobierno municipal en 2021, una guía con los ejes y proyectos para recaudar estos fondos y una estrategia para la transformación de la ciudad, Hidalgo destacó los principales hitos. de la gestión municipal de fondos, recordando los casi «430 millones de euros que el Ayuntamiento consiguió recaudar para la ciudad» y que se invirtieron en los ámbitos de la movilidad sostenible, la gestión de residuos, la modernización y mejora de los servicios sociales, o la innovación en ámbitos como el turismo, entre otros.
En su intervención en el acto, Hidalgo ha recordado que «todavía hay margen de mejora», subrayando la voluntad del municipio de «seguir trabajando, movilizando importantes recursos municipales y haciendo mucho esfuerzo para captar más fondos y ejecutar las inversiones que necesita la ciudad». . y pidió «un mayor papel de las Entidades Locales en el reparto de los fondos europeos».
En este sentido, el delegado avanzó que el Ayuntamiento trabaja dentro de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y dentro del Comité Europeo de las Regiones para ampliar el plazo de uso de estos fondos y competencias, para así aprovecharlos al máximo. . Una petición dirigida al secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Israel Arroyo, durante la reunión mantenida el pasado lunes entre ambos.
Al acto asistieron representantes de los distintos departamentos ministeriales que actúan como órganos de decisión y ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, donde se reconoció la labor de los gestores municipales. Por parte de la Comunidad de Madrid, responsables técnicos de varios ministerios participaron en el seguimiento y ejecución de proyectos municipales financiados con fondos europeos.
138 acciones para transformar Madrid en cuatro años
El Ayuntamiento de Madrid ha participado en prácticamente todas las convocatorias de Entidades Locales financiadas a través del mecanismo Next Generation, presentando 68 solicitudes en 38 convocatorias en los últimos tres años y firmando 7 convenios. En total, recaudó 412 millones de euros del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia y 17,5 millones de euros solicitados de los fondos REACT-UE, que permitieron implementar 138 acciones en diversos ámbitos.
Mejorar la movilidad y la calidad del aire ha sido una de las prioridades del gobierno municipal a la hora de invertir fondos. Para ello, ha destinado 215 millones de euros para abordar tanto la implantación de Zonas de Bajas Emisiones, que suponen una superficie peatonal de 179.620 m.2 en la convocatoria 2021, como la transformación digital y sostenible del transporte urbano.
En este sentido, el Ayuntamiento ha invertido 41,2 millones de euros en la renovación de la flota de autobuses de la EMT Madrid, adquiriendo 206 vehículos eléctricos y contribuyendo así al objetivo de alcanzar una flota 25% eléctrica en 2025.
También dentro del eje de movilidad, la primera convocatoria del programa de ayudas facilitó la construcción de un carril bici de 12,72 kilómetros (con 4,25 kilómetros de carril bici en el Paseo de la Castellana) y la puesta en circulación de 7.036 bicicletas BiciMAD nuevas, con 465 bicicletas nuevas . estaciones.
También se han acometido diversos proyectos de modernización y mejora en el Parque Tecnológico de Valdemingómez, que permitirán tratar 100.000 toneladas de residuos orgánicos al año, gracias a la construcción de la nueva Planta de Los Cantiles que recibe ayudas de más de 19,5 millones de euros.
La modernización y adaptación de los servicios sociales a la realidad actual de la ciudad fue otra de las prioridades del Ayuntamiento. A ello se han destinado 7 millones de euros para acometer la transformación digital de los servicios sociales, un proyecto liderado por IT (IAM) del Ayuntamiento de Madrid y otros 31 millones para mejorar los Centros de Día se activarán en los dos centros de día en construcción , ubicado en la calle Téllez y la calle Francisco Remiro, y se adquirirán nuevos equipamientos tecnológicos para las 184 plazas de los centros residenciales de mayores Santa Engracia, Jazmín y Margarita Retuerto.
La gestión municipal de recaudación de fondos europeos para Madrid también ha permitido poner en marcha un programa integral de transformación turística que apuesta por la modernización y la descentralización a través de un modelo sostenible basado en la calidad de la experiencia turística. Destaca, con una ayuda concedida por importe de 8 millones de euros, el Campus de Videojuegos de Madrid, donde durante el periodo se apoyó a 61 pymes financiado con fondos Next Generation y hasta la fecha a 92 pymes. /