Reas Navarra y Koobitzza unen esfuerzos por la vivienda en Pamplona

La red alternativa y la economía solidaria en Navarra (reas) y la red de currículums de cooperación de Koobitzitza organizaron los decimoctavos días de la economía solidaria, que con el título «desafío: garantizar el derecho a la vivienda», abordará el problema del acceso a proyectos de vivienda y cooperación en la transferencia de uso.
Los días se llevarán a cabo entre el 3 y el 12 de abril en Pamplona. Se han programado tres mesas redondas en la librería Katakrak a partir de las 6.30 p.m. El primer día habrá una comida con los representantes de los grupos Red Poverty, Haritu y Paris 365. El 7 de abril, se organizará otra mesa redonda con la gerente de La Nariz, Javier Buron y la tercera vicepresidenta del Gobierno Foral y Ministra de Vivienda, Tineretului y Migración, Begoña Alfaro, para informar al público. Gloria Rubio, también participará desde la Fundación DÍMAmlo, una experta en el campo.
El 9 de abril, se llevará a cabo otra mesa redonda sobre las casas cooperativas, con representantes de Koobitzza, la cooperativa de Madrid Entrepatios y los arquitectos El Tinglado.
Los días concluirán con un taller práctico para todas aquellas personas que deseen participar en un proyecto de vivienda cooperativa, donde podrán escuchar experiencias de Arterra Bizimodu, Etxekide, Etxekonak y Abaska. Este taller se llevará a cabo el sábado 12 de abril a partir de las 10.30 en el Centro Comunitario Plazara.
Los portavoces de Reas Navarra, Eva Azkona y June San Millan, han destacado en la presentación de estos días la importancia de «garantizar el derecho a una vivienda decente y adecuada para todos en el entorno social».
Los portavoces de Reas Navarra expresaron su preocupación por la dificultad o imposibilidad de acceder a viviendas decentes, el aumento brutal en el alquiler, los desalojos y las personas sin hogar. Por lo tanto, eligieron abordar este problema en estos días y discutir propuestas de solución tanto de agentes sociales como de instituciones.
También enfatizaron que pondrán en el centro del debate el modelo de vivienda de cooperación para el uso, un modelo alternativo al mercado tradicional. Desde Koobitzitza se adhieren a los principios de la economía solidaria e intentan aplicarlos en el campo de la vivienda. Explicaron que colaboran con instituciones interesadas en apoyar y desarrollar estos modelos y que la red gira para apoyar nuevas iniciativas y difundir el modelo diverso y abierto.
FUENTE