Finaliza el proyecto Cirfood, enfocado en el valor de la planta en alimentos.

Finaliza el proyecto Cirfood, enfocado en el valor de la planta en alimentos.

Con el objetivo de investigar y desarrollar formas innovadoras de recuperación de residuos y productos generados a partir de plantas en Navarra, el proyecto Cirfood presentó recientemente sus conclusiones en la Asociación de la Industria Navarra (AIN).

Este proyecto estratégico, iniciado en 2022 y financiado con 1.038 millones de euros por el Departamento de Negocios Ecológicos y Digitales, buscó la generación de alimentos derivados de subproductos alimentarios, como antioxidantes, fibra, proteínas e ingredientes alimentarios, para convertirlos en materiales más sostenibles y nutricionales.

El proyecto, desarrollado por un consorcio compuesto por tres empresas agroalimentarias (Urzant, Ian, Harivenasa) y tres PYME tecnológicas especializadas en el desarrollo de ingredientes naturales y funcionales (Isanatur) y en la mejora de su estabilidad y biodisponibilidad (Nucaps), tiene un enfoque cooperativo y circular.

Además, dos centros tecnológicos con experiencia en la investigación y aplicación de procesos innovadores y sostenibles para la producción de alimentos (CNA) y en metodologías de sostenibilidad aplicadas (AIN) formaron parte de este proyecto.

La actividad agroindustrial en Navarra genera grandes cantidades de desechos y subproductos que no se aprovechan adecuadamente, lo que tiene un impacto negativo en el medio ambiente. Sin embargo, estos residuos presentan un interés nutricional y funcional que podría ser utilizado de manera efectiva.

CirFood ha logrado varios objetivos técnicos específicos, como desarrollar métodos innovadores para la transformación de desechos y subproductos mediante procesos físico-químicos, extractivos y biotecnológicos. También se han analizado el valor nutricional y funcional de los bioproductos obtenidos para proponer aplicaciones.

El proyecto ha permitido probar el uso de nutrientes, ingredientes y aditivos obtenidos en alimentos para demostrar sus efectos beneficiosos y estudiar la viabilidad técnico-económica de los procesos de recuperación.

CIRFood forma parte del desafío ALPS dedicado a alimentos sostenibles y está incluido en los proyectos de investigación y desarrollo estratégico 2022-2024 financiados por programas de alto impacto alineados con la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra (RIS4), administrados por la Dirección General de Energía, I+D y emprendimiento del Departamento de Industria y Negocio Ecológico y Digital.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *