¿Qué come el Papa? La dieta de Santa Marta para fomentar la curación

¿Qué come el Papa? La dieta de Santa Marta para fomentar la curación

La dieta, incluso en convalecencia, juega un papel importante. El Papa Francisco, recientemente dado de alta de la Policlínica Gemelli después de una estadía de 38 días en el hospital y ahora en proceso de rehabilitación en Santa Marta, no es la excepción. Según el inmunólogo Minelli, profesor de Nutrición Humana y Nutraceútica en la Universidad Lum, para facilitar una recuperación completa, es necesario pensar en sus esquemas alimenticios diarios, con el objetivo de contrarrestar la retención de líquidos y promover la curación sin comprometer las defensas inmunitarias. Su dieta debe ser equilibrada y adaptarse a sus necesidades de salud.

Minelli sugiere la estructura base de la ‘Dieta de Santa Marta’, un régimen nutricional adecuado para las características y condiciones de un paciente como el Papa Francisco. Esta dieta debe contener alimentos de fácil digestión, ricos en vitaminas y antioxidantes para apoyar el sistema inmunológico. Además, se debe asegurar una oferta adecuada de grasas saludables y bajo contenido de sodio para proteger la salud cardiovascular y garantizar una correcta hidratación sin sobrecargar el sistema digestivo.

Los principios generales de esta dieta se pueden resumir en 5 puntos clave:
1) Limitar la sal y evitar alimentos que favorezcan la retención de agua.
2) Reducir moderadamente las calorías para fomentar una pérdida de peso gradual.
3) Incluir una rica contribución de proteínas de alta calidad y grasas saludables para mantener la masa muscular y favorecer la reparación del tejido.
4) Asegurar un alto contenido de antioxidantes y vitaminas para apoyar el sistema inmunológico.
5) Suministrar líquidos adecuados para contrarrestar el edema sin sobrecargar el sistema cardiovascular.

Una dieta variada es crucial, e incluir alimentos como la quinua puede ser beneficioso. La quinua es alta en proteínas con un alto valor biológico, lo que la convierte en una excelente alternativa a los cereales tradicionales. Además, es rica en fibra, lo que mejora la digestión y aumenta la sensación de saciedad, facilitando el control del peso.

A continuación, se muestra un ejemplo de menú diario de 1,500-1,800 calorías:
– Desayuno: té verde o infusión de hierbas sin azúcar, una rebanada de pan con mantequilla clarificada y mermelada sin azúcar, 5-6 nueces.
– Tentempié (media mañana): un puñado de almendras o nueces sin sal.
– Almuerzo: una infusión de hierbas (abedul, cola de caballo), un trozo de chocolate negro (85% o más).

Es importante seguir este tipo de dieta para favorecer la recuperación y mantener la salud del Papa Francisco durante su proceso de rehabilitación en Santa Marta. Un plan nutricional que, según Minelli, debe incluir alimentos de fácil digestión, ricos en vitaminas y antioxidantes para apoyar el sistema inmunológico. También se recomienda una adecuada ingesta de grasas saludables y bajo contenido de sodio para proteger la salud cardiovascular. Es importante mantenerse bien hidratado sin sobrecargar el sistema digestivo.

Los principios clave de esta dieta son: limitar la sal, evitar alimentos que causen retención de líquidos, reducir moderadamente las calorías para promover la pérdida de peso gradual, incluir proteínas de alta calidad y grasas saludables para mantener la masa muscular y favorecer la reparación del tejido, consumir antioxidantes y vitaminas para apoyar el sistema inmunitario, y asegurar una adecuada hidratación para contrarrestar el edema sin sobrecargar el sistema cardiovascular.

Una dieta variada es importante, como por ejemplo incluir la quinua como una alternativa saludable a los cereales tradicionales, ya que es rica en proteínas de alto valor biológico y contiene todos los aminoácidos esenciales. La quinua también es una fuente de fibra que mejora la digestión y aumenta la sensación de saciedad, facilitando el control de peso.

Un ejemplo de menú diario de 1,500-1,800 calorías podría incluir: para el desayuno, té verde o infusión de hierbas sin azúcar, una rebanada de pan con mantequilla clarificada y mermelada sin azúcar, y nueces. Como snack, almendras o nueces sin sal, y una infusión de plantas diuréticas. También se recomienda un trozo de chocolate negro (85% o más).

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *