Médicos de toda España protestan en Madrid contra la reforma del estado: «Somos médicos, no esclavos»

Médicos de toda España protestan en Madrid contra la reforma del estado: «Somos médicos, no esclavos»

Los médicos de toda España participaron en una protesta en Madrid contra el estado marco de los profesionales de la salud propuestos por el Ministerio de Salud y reclamar su propio documento que recopila las condiciones de trabajo de la profesión médica y opcional.

En el grito «somos médicos, no esclavos», «Ministro de esclavos, Piérete de Vista» o «Queremos negociar, el estado de la verdad», alrededor de 5,000 médicos, según los datos de la delegación del gobierno de Madrid, han solicitado un estado de marco diferente del resto de los profesionales en el campo de la salud y que sus particularidades están reguladas, contra su salud, Groge, Groge.

La manifestación, convocada por la Confederación Estatal de Uniones Médicas (CESM) y la Unión Médica Andaluze (SMA), y que fue pospuesta el 22 de marzo por el clima de las 12.00 frente al Congreso Adjunto y avanzó hasta que se colocó frente al Ministerio de Salud.

A partir de ahí, el Secretario General del Cess, Víctor Pedrera, leyó un manifiesto en el que advirtió que el estado del marco de salud fue «caída que llenó el vidrio» después de años de agravación progresiva de las condiciones laborales.

«El proyecto nos coincide con otras categorías profesionales con requisitos más pequeños. Discrimina con un día de trabajo superior a cualquier trabajador y que impone un sistema de incompatibilidades que penalizará el talento para hacer ejercicio solo en el sistema nacional de salud», denunció.

También habló al presidente de la Medicina de Andaluze, Rafael Ojeda, quien exigió la defensa de la dignidad y los derechos de los médicos. «Esto no ha hecho nada más que comenzar y debemos estar convencidos de que tendremos nuestro propio marco para la profesión médica», dijo.

Entre los reclamos de los médicos por su propio estado, la reducción de las horas sin remuneración, mejoras del sistema de jubilación; medidas para proteger la salud de la fuerza laboral de los médicos o la reconciliación con la vida personal; una nueva reclasificación profesional según su capacitación y con la conexión de remuneración; así como protección contra incompatibilidades.

Además, solicitan asegurarse de que los salarios permitan la exclusividad del trabajo en el Sistema Nacional de Salud para evitar filtrar al personal en la igualdad privada o salarial en el conjunto de comunidades autónomas, entre otros temas.

El estado del marco es la ley básica que regula las relaciones laborales de los profesionales de la salud y la salud que trabajan en el Sistema Nacional de Salud (SNS). El estado del marco actual data de 2003, y durante dos años la salud negocia con los sindicatos un nuevo texto.

En estas negociaciones, los médicos han solicitado un marco diferente de otros profesionales de la salud. El 13 de febrero, más de medio mil médicos ya se han centrado frente al Ministerio de Salud para rechazar el proyecto presentado por el Departamento de Mónica García y pedir su propio texto que recolecte sus «características de trabajo especiales».

Sin embargo, del ministerio rechazó un marco específico para la profesión médica. «El nuevo estatus será de cada profesión. Nadie es más que nadie», dijo el Ministro de Salud, Mónica García, durante una conferencia de prensa esta semana.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *