El promedio tradicional sigue siendo popular en España

10 de abril de 2025
Los nuevos modos de movilidad (Carshating, Scooters, Motocicletas eléctricas) aparecen como una tendencia ascendente entre los españoles, pero el transporte público (48.7%) y el vehículo privado (39.5%) siguen siendo en gran medida, los medios elegidos para moverse.
Esta es una de las conclusiones del informe de movilidad de 2025 realizado por Beconfluence y presentada por Pons Impulses el 9 de abril. El estudio analizó el comportamiento digital de 17.9 millones de personas en España entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de enero de 2025.
Otro de los aspectos particularmente sorprendentes del informe es la situación de abandono que sienten los ciudadanos en las zonas rurales, donde los problemas de movilidad graves tienen su desarrollo económico y profesional. De esta manera, el 47.6% de los habitantes de estos territorios se consideran lesionados al acceder a un trabajo debido a la falta de alternativas de movilidad.
El tratamiento de la huella digital realizada en el informe muestra que los españoles creen que los problemas de transporte continúan siendo los mismos: la congestión del tráfico y la calidad del transporte público.
Con respecto a los vehículos eléctricos, el interés para estos aumentó más que el doble de 2023 (14.2% a 30.9%), y el atractivo de los híbridos pasó de 28.5% a 41.8%. Sin embargo, en esta sección se observa que las marcas chinas han ganado la historia, porque más de 2 millones de españoles creen que ofrecen una mejor relación calidad-precio.
Puede verificar la relación completa haciendo clic en la imagen.
.
Durante el día, Mª José Aparticio, el coordinador de movilidad del Consejo Municipal de Madrid, enumeró los desafíos que enfrentan la movilidad en grandes ciudades y medidas que ya están adoptadas para exceder: el desafío de la sostenibilidad (cuando el transporte es el 30% de las emisiones); el desafío de los viajes que crecen todos los días y el consumo y los hábitos de ocio que implican un aumento en los movimientos humanos; el desafío de centrarse en el transporte público y colectivo y la movilidad compartida; Y también el desafío de la distribución urbana de bienes, entre otros.
Para reflexionar sobre estos datos, el impulso de movilidad organizó una tabla redonda en la que se proporcionaron diferentes soluciones para algunos de los desafíos de movilidad que se destacan en el informe. Por lo tanto, Jaime Gálvez, por Ligier Gorup (especialista en Microcoches); Guillermo Castrillo, de IRO (The Railway Company), Pedro Javier Díez del Río, de Movilidad humana (soluciones de movilidad sobre dos ruedas); Y David Pérez, vicepresidente de Cabify (viajes a pedido), acordó el trabajo que queda por hacer el precio o inmediato no son las únicas razones para elegir un medio de transporte, lo que hace que los nuevos medios de movilidad aún no se hayan movido.
En este sentido, las oportunidades ofrecidas para presentar micromovilidad e interoperabilidad como soluciones complementarias para el transporte tradicional y también como soluciones para áreas rurales. A pesar de todo esto, se solicitó la participación de todas las administraciones y un impulso realista de las regulaciones.
También el 9 de abril, Europ Assistrance presentó la tercera edición de su barómetro de movilidad, preparado por yeso en 9 países europeos, incluidos España, en la que se cuestionó a 9,000 ciudadanos para conocer sus hábitos de movilidad.
Los datos más destacados de este barómetro 2025 son el hallazgo de que 9 de cada 10 españoles que están pensando en comprar un vehículo elegirán un modelo eléctrico. Un excelente avance a la electrificación en un momento en que el 85% de los automóviles actualmente viajan en España siguen siendo una combustión.
El informe también indica que España es un líder en Europa cuando se trata de distribución con un automóvil celebrado, el 45% de los encuestados que pensarían en hacerlo en el futuro.
Con respecto a la movilidad mensual dedicada por el dinero, los españoles se encuentran entre los ciudadanos europeos que dedican menos presupuesto a sus viajes, con un promedio de 107 euros cada mes, en comparación con 159, que es el promedio europeo.
Entre otros temas, el informe enfatiza que el 34% de los españoles que cambiaron su movimiento lo han hecho a través del medio ambiente. El 29% tiene su modificación en las economías económicas y el 28% atribuye la variación de su viaje a circunstancias personales.
Para acceder al informe Europ Assance e IPSOS BUMBLE en Barometro 2025 Mobile, haga clic en la imagen.
.