El gobierno vasco destina 3 millones a protección contra inundaciones en Bakio

El gobierno vasco destina 3 millones a protección contra inundaciones en Bakio

El gobierno vasco invertirá casi tres millones de euros en la mejora del medio ambiente del río Este, en Bakio, para la adaptación climática y la protección contra inundaciones, lo que se espera que reduzca este riesgo en un 90%. El proyecto, que tendrá un período de ejecución aproximado de 10 meses, tiene como objetivo crear un pantano interior y un bosque de inundaciones a través de soluciones naturales, así como la construcción de un parque público.

El Ministerio de Industria, Transición energética y sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, visitó esta mañana, junto con el alcalde de Bakio, Dizza Jauregizar, y los directores generales de IHOBE y URA, Alexander Boto y Assa Asazz, respectivamente, el área de Bakea esta intervención se llevará pública a la base de la base de la base de la base de la base. Reduzca la vulnerabilidad del municipio frente a las inundaciones fluviales y costeras, así como para mejorar la calidad del río EstePona.

La intervención, que es una inversión de 2,973,000 euros y tendrá un período estimado de 10 meses, tiene como objetivo crear un pantano interior y un bosque de inundaciones a través de soluciones naturales, así como crear un parque para uso público.

Durante la visita, el ministro Mikel Jauregi enfatizó que estas intervenciones son una inversión estratégica para el futuro euskadi. «No actuamos contra el cambio climático cuesta más que las inversiones en soluciones para adaptarse a su impacto. Con esta intervención en Bakio, reducimos el riesgo de inundaciones, mantenemos el ecosistema del río y mejoramos la calidad de la vida de la ciudadanía», dijo.

Por su parte, el alcalde de Bakio, Aolyts Jauregizar, enfatizó que el proyecto está de acuerdo con la línea de actividad del Consejo Municipal. Como se explicó, en Bakio identificaron los riesgos por la incertidumbre generada por los cambios climáticos, y en los próximos años harán numerosos trabajos para adaptar el territorio. «El objetivo será proteger y fortalecer los valores del entorno en el que vivimos», agregó.

De acuerdo con los cálculos realizados por el odio vasco de A-Agency hacia el agua, se estima que la superficie de las inundaciones con un período de retorno de 100 años en Bakea y Simazarre se reducirá en seis hectáreas.

Además, el impacto económico también será significativo, porque se espera que los costos asociados con los daños causados ​​por las inundaciones pasen de 0.27 millones de euros por año a solo 0.03 millones, lo que representa una reducción de casi el 90%. «No solo protegemos el presente, sino que proporcionamos nuestro futuro Bakio. Cada euro invertido en adaptarse a los cambios climáticos evita las pérdidas económicas y fortalece la resistencia de nuestro territorio», dijo Jauregi.

Como señalaron, el proyecto se preparó teniendo en cuenta la opinión de los ciudadanos y Jauregizo llamaron para continuar de esta manera. «Transformaremos el Centro Bakio, y la participación de la comunidad será esencial. Y, además de proteger la vida contra los fenómenos extremos, creemos que este gran parque tendrá un impacto positivo en nuestra salud y ocio», agregó a Alcadesa, quien enfatizó que las visitas guiadas se organizarán a los ciudadanos, para explicar el proyecto y sus beneficios.

«Esta iniciativa no solo protege a Bakio, sino que se convierte en un modelo de referencia para proteger a otros municipios y regiones», dijo el consejero.

El gobierno vasco explicó que el núcleo urbano de Bakio se encuentra en un área significativa de riesgo de inundación, según el mapeo de áreas con riesgo de inundación potencialmente significativo (ARPSI) en el río ESTE.

Para resolver este problema, se diseñó este plan de intervención que contemplan la creación de un pantano interior en el área de Bakea con gran influencia y se extiende aguas arriba con un bosque inundado en los parques interiores Bakea y Solarrere.

Estas acciones, como se detalla, permitirán la recuperación de los procesos físicos y biológicos del río, dándole más espacio para su canal natural y reduciendo los efectos del agua inundada.

El proyecto se ejecutará en dos fases principales. El primero incluirá la mejora de las condiciones de inundación y la calidad ambiental del área, con la recuperación de los márgenes del río y las excavaciones debajo del puente Santa Catalina, extendiendo así el canal.

Además, se proponen medidas especiales en esta fase para preservar y favorecer la presencia de avifauna en el área, como anfibios, reptiles, aves y visón europeo. También se incluirá la vegetación firmada, y la flora exótica e invasiva será erradicada.

En una fase de dos, el proyecto incorpora una intervención de paisajes con la creación de un parque para uso público, lo que permitirá a Bakio disfrutar de «un entorno renovado y accesible».

Entre los elementos clave de este nuevo paisaje, la creación de pequeñas altitudes con vegetación de orillas de los ríos, que proporcionarán sombras naturales y áreas de descanso. Junto con las rutas de atletismo, se activará un punto de vista con soportes verdes y un área de ocio.

Para mejorar la conectividad, se espera que instale dos aves peatonales, una en el área de Bakea y la otra en Sysazarre, facilitando el acceso a ambos márgenes del río. Además, el parque tendrá nuevas áreas estancadas y un área de juego infantil en la orilla derecha de Espone.

Sin embargo, como explicó el gobierno vasco, la intervención se convierte en una «solución integral» que contribuye a la durabilidad actual y futura del municipio. Más allá de la integración de los criterios para la adaptación a los cambios climáticos y la promoción de la biodiversidad, el proyecto también tiene en cuenta los principios de la economía circular para la reutilización de las tierras excavadas en la trama misma; reubicación de la tierra restante en el llenado de pistas forestales del municipio; y la catalogación y retirada del gerente autorizado de los desechos de construcción y demolición (RCD) presente en el área de intervención.

El ejecutivo enfatizó que esta intervención está respaldada por un proceso de participación de la ciudadanía de Bakio, en el que tanto el proyecto del proyecto del proyecto del proyecto en sí, así como la elección del equipo con el que tendrá el futuro parque público.

Este proyecto se clasifica en el Proyecto Urban IP Kelima 2050 Life, co -financiado por la Comisión Europea, trata de fortalecer la resistencia del territorio vasco contra el cambio climático. Debido a la extensión aprobada por la Comisión Europea, la acción climática Euskadi más grande tomará hasta finales de 2026. Hasta ahora, se han invertido 13.87 millones de euros, lo que representa el 70% del presupuesto inicial. Actualmente, el 80% de las acciones planificadas están en ejecución, y el 10% ya se han completado.

Las intervenciones completadas incluyen la regeneración de la zona costera de Tulceo en Bermeo, las medidas para adaptarse a los cambios climáticos y la protección del frente costero en Zarautz o la renovación del medio ambiente en el Errekatxulo en Breadza, entre otros.

El Proyecto Urbano Kelima 2050 está dirigido por el departamento de la industria, la transición energética y la durabilidad del gobierno vasco, a través de Ihobe y, en su desarrollo, participan 24 entidades asociadas.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *