El cuerpo informará sobre aranceles en el Congreso y convocará a CC.AA. el jueves

«Y hay quienes conocen mejor su propia realidad», dijo.
El cuerpo también avanzó que el próximo lunes tendrá una reunión de los ministros de comercio en Luxemburgo, donde se discutirá cuál debe ser la respuesta a las medidas recientes anunciadas por la administración estadounidense.
During esa reunión, el Ministro insistirá en la necesidad de abordar un plan común frente al impacto de los aranceles. «Tenemos que presionar, debemos pedirle a la Unión Europea que constituya un fondo, un plan para ayudar a los subsidios, con ayuda directa para los sectores afectados», enfatizó.
Según el cuerpo, si, al final, la UE impondrá aranceles a los productos estadounidenses, la recaudación de estas tarifas se destina principalmente al presupuesto europeo. «Por lo tanto, tienen esta financiación», insistió.
Por su parte, el Ministro avanzó que, el martes, el gobierno mantendrá la primera reunión interministerial del «Plan de respuesta comercial y relativa» antes de las tasas de Trump.
El cuerpo comenzó las reuniones de ayer con grupos después de organizar una reunión con el Partido Popular, pero no se reunió con Vox para el «Cordón Sanitario» que el Gobierno ha establecido contra el Partido Abascal de Santiago para apoyar, según el Moncloa, las políticas del presidente de los Estados Unidos, confirmó las fuentes del gobierno.
El viernes, el Ministro organizó reuniones con Gabriel Rufián (ERC) y Verónica Martínez (Sumar), Maribel Vaquero e Idoia Sagastizaba (PNV), Miriam Nogueras (Junts), Nérstor Relo (BNG) y Cristina Valide (Coalición de Islas Ceptinas).
El ministro «muy positivo» de las reuniones y se aseguró de que hubiera reuniones con un personaje «muy cordial y constructivo».
«Coincidimos con todos los grupos solo en ese mensaje, en la necesidad de apoyar a los trabajadores, apoyar a nuestro sector productivo, apoyar a nuestras empresas y también hacerlo con un diálogo con todos los actores», dijo el jefe de la economía.
En cualquier caso, el cuerpo se ha asegurado de que habrá varias «reuniones oficiales y oficiales» con los grupos, aunque dijo que habrá un contacto «continuo». «Mantendré un diálogo continuo. Me tienen fuera del alcance de un mensaje o llamada», dijo el ministro.
Los diversos grupos han solicitado al Ministro una ayuda directa, pero del gobierno defienden un plan promovido de la UE e indica que se debe realizar un monitoreo diario de cuál es el afecto que las medidas ya determinadas en España deben hacer a nivel sectorial, pero también a nivel comercial.
«Tenemos que alcanzar esa granularidad, en ese detalle y hacer esto, para ver cómo están afectados y, por lo tanto, para adaptarnos a la forma en que este plan es necesario», dijo.
Para el jefe de la economía, las caídas y los movimientos que se observan en los mercados mundiales reflejan el hecho de que el mundo está «más fragmentado y más pobre» debido a las medidas que la administración estadounidense ha puesto sobre la mesa.
«No se trata solo de la beca española, hay caídas generalizadas en Europa, también en bolsas asiáticas. Ahora y en la apertura en los Estados Unidos, con caídas en bolsas estadounidenses», advirtió.
El cuerpo considera prematuro saber cuál es el impacto de los aranceles, entre otros, porque la situación evoluciona a diario. «Acabo de ver hace solo unas horas, por ejemplo, China ya ha impuesto las tarifas a los Estados Unidos. Y esto también ha afectado las bolsas a nivel internacional», explicó.
En cualquier caso, el Ministro reiteró que la exposición directa de España en los Estados Unidos es más pequeña de lo que podría haber sido el principal de los socios, aunque advirtió que lo que sucede en Alemania o Francia también tiene repercusiones para el país.
Además, insistió en que, aunque a nivel agregado, la exposición puede ser menos significativa que la de otros países, este impacto a nivel sectorial debe tenerse en cuenta, lo que puede ser relevante en algunos casos y que, además, también puede tener una dimensión geográfica o regional.
«Por lo tanto, tienen esta financiación», insistió.
Por su parte, el Ministro avanzó que, el martes, el gobierno mantendrá la primera reunión interministerial del «Plan de respuesta comercial y relativa» antes de las tasas de Trump.
El cuerpo comenzó las reuniones de ayer con grupos después de organizar una reunión con el Partido Popular, pero no se reunió con Vox para el «Cordón Sanitario» que el Gobierno ha establecido contra el Partido Abascal de Santiago para apoyar, según el Moncloa, las políticas del presidente de los Estados Unidos, confirmó las fuentes del gobierno.
El viernes, el Ministro organizó reuniones con Gabriel Rufián (ERC) y Verónica Martínez (Sumar), Maribel Vaquero e Idoia Sagastizaba (PNV), Miriam Nogueras (Junts), Nérstor Relo (BNG) y Cristina Valide (Coalición de Islas Ceptinas).
El ministro «muy positivo» de las reuniones y se aseguró de que hubiera reuniones con un personaje «muy cordial y constructivo».
«Coincidimos con todos los grupos solo en ese mensaje, en la necesidad de apoyar a los trabajadores, apoyar a nuestro sector productivo, apoyar a nuestras empresas y también hacerlo con un diálogo con todos los actores», dijo el jefe de la economía.
En cualquier caso, el cuerpo se ha asegurado de que habrá varias «reuniones oficiales y oficiales» con los grupos, aunque dijo que habrá un contacto «continuo». «Mantendré un diálogo continuo. Me tienen fuera del alcance de un mensaje o llamada», dijo el ministro.
Los diversos grupos han solicitado al Ministro una ayuda directa, pero del gobierno defienden un plan promovido de la UE e indica que se debe realizar un monitoreo diario de cuál es el afecto que las medidas ya determinadas en España deben hacer a nivel sectorial, pero también a nivel comercial.
«Tenemos que alcanzar esa granularidad, en ese detalle y hacer esto, para ver cómo están afectados y, por lo tanto, para adaptarnos a la forma en que este plan es necesario», dijo.
Para el jefe de la economía, las caídas y los movimientos que se observan en los mercados mundiales reflejan el hecho de que el mundo está «más fragmentado y más pobre» debido a las medidas que la administración estadounidense ha puesto sobre la mesa.
«No se trata solo de la beca española, hay caídas generalizadas en Europa, también en bolsas asiáticas. Ahora y en la apertura en los Estados Unidos, con caídas en bolsas estadounidenses», advirtió.
El cuerpo considera prematuro saber cuál es el impacto de los aranceles, entre otros, porque la situación evoluciona a diario. «Acabo de ver hace solo unas horas, por ejemplo, China ya ha impuesto las tarifas a los Estados Unidos. Y esto también ha afectado las bolsas a nivel internacional», explicó.
En cualquier caso, el Ministro reiteró que la exposición directa de España en los Estados Unidos es más pequeña de lo que podría haber sido el principal de los socios, aunque advirtió que lo que sucede en Alemania o Francia también tiene repercusiones para el país.
Además, insistió en que, aunque a nivel agregado, la exposición puede ser menos significativa que la de otros países, este impacto a nivel sectorial debe tenerse en cuenta, lo que puede ser relevante en algunos casos y que, además, también puede tener una dimensión geográfica o regional.