Unicaja estima que la economía de Cantabria crecerá un 1,8% en 2024 y un 1,9% en 2025.

La economía de Cantabria experimentó un crecimiento del 1,7% en 2023, con previsiones de un aumento del 1,8% para este año y del 1,9% para 2025, según el último informe «Previsiones Económicas en Cantabria» de los analistas económicos de Andalucía, empresa de investigación del Grupo Unicaja, publicado este lunes.
Las estimaciones del Grupo Unicaja apuntan a un incremento del 1,8% en el Producto Interior Bruto (PIB) de Cantabria, así como a un aumento del 1,9% en el número de personas ocupadas, especialmente en el sector de servicios y en menor medida en la construcción.
Por otro lado, el número de desempleados se redujo aproximadamente un 10%, con una tasa de desempleo media anual del 7,2%.
Para el año 2025, se estima un crecimiento del PIB del 1,9%, un aumento del 1,7% en el número de ocupados y una tasa de desempleo del 6,4%, a pesar de la incertidumbre generada por las tensiones geopolíticas.
Según los datos del Instituto Cantábrico de Estadística (ICANE), en el cuarto trimestre de 2023, el PIB creció un 0,8%, con un aumento del 1,7% en términos anuales.
En cuanto a la demanda, se observó una ligera mejora en el consumo privado y un descenso en la inversión en maquinaria, lo que también afectó las ventas de viviendas.
Las exportaciones de mercancías en 2023 disminuyeron un 4,7%, principalmente debido a la caída de las exportaciones de productos semiacabados, aunque hubo un aumento en las exportaciones del sector de la automoción.
El crecimiento del PIB en 2023 estuvo impulsado principalmente por el sector de servicios, con incrementos en comercio, transporte, hostelería e información y comunicaciones.
En general, la economía de Cantabria creció un 1,7% en 2023, con un aumento del empleo en sectores como la construcción y los servicios.
El mercado laboral mostró signos de resiliencia, con un aumento del empleo cubierto por la Seguridad Social del 1,4% en 2023. En el primer trimestre de 2024, este crecimiento se aceleró ligeramente.
Según la Encuesta de Población Activa (EPA), en el cuarto trimestre de 2023, el empleo disminuyó en 4.300 personas respecto al trimestre anterior, con un aumento interanual del 4,9% y una disminución en la tasa de desempleo al 7,5%.
FUENTE