Promoción del proyecto europeo «armonía» en Murcia para la salud mental de jóvenes

La Junta Directiva del Consejo Local de Murcia otorgó este viernes la aprobación del subsidio por parte de la Comisión Europea, en el marco de la tercera convocatoria del programa Interreg Europe 2021-2027, para llevar a cabo el proyecto «armonía» que los jóvenes pretenden.
Esta iniciativa, financiada con una cantidad de 295,964.80 euros, se llevará a cabo del 1 de agosto de 2025 al 31 de julio de 2029 y buscará mejorar las políticas de apoyo a la salud mental de los jóvenes a través del intercambio de experiencias, la búsqueda de enfoques innovadores, así como la identificación, difusión y transparencia entre las diversas regiones europeas. Además, cuenta con la colaboración de una serie de actores y entidades locales con experiencia en la protección de la salud mental de los jóvenes.
El Ayuntamiento de Murcia actuará como representante del sur de Europa en un consorcio internacional que incluye a la Universidad de Aplicada de Dacy en Finlandia, la Agencia Nacional Juvenil, la Región Flandes en Bélgica, el Ministerio de Lituania Herzegovina, la Región de Normandía en Francia, el Instituto Nacional de Jóvenes de Portugal y el Departamento de Educación Regional de Portugal Bulgaria.
Además, el proyecto ha contado con entidades para su inclusión en TI como actores y entidades locales, incluyendo el grupo social, la Federación de Asociaciones Estudiantiles de Murcia (FEMAE), la Federación Mental de Murcia, Servicios Sociales y Sociales en Murcia y Hope Teléfono, entre otros.
El proyecto está estructurado en dos fases, comenzando con una fase principal de tres años dividida en semestres. El primer semestre se centrará en fortalecer la asociación y sus grupos de interés, así como en desarrollar una metodología de trabajo personalizada, mientras que en el segundo semestre se establecerá la base del procedimiento de aprendizaje interregional y se establecerá el intercambio de prácticas.
En el tercer semestre, los socios continuarán con el proceso de aprendizaje a nivel interregional y regional, y en el cuarto semestre se centrarán en la salud mental de los jóvenes de grupos vulnerables. La coordinación de los diferentes agentes territoriales, así como los métodos y herramientas para la detección y prevención temprana, tendrán lugar en el quinto semestre, dando paso al sexto semestre para finalizar esta fase principal con la mejora de los instrumentos políticos y la extracción de lecciones y conclusiones aprendidas.
Una vez completada esta fase, se entrará en la fase de evaluación, en la que se realizará un seguimiento de los efectos en los territorios. Además, el proyecto organizará reuniones bilaterales de seguimiento en línea entre exportadores y buenas prácticas.
Además, en esta fase de seguimiento, los socios seguirán organizando reuniones con sus actores y entidades locales para garantizar el impacto territorial de las mejoras de los instrumentos políticos y, una vez se alcance el octavo semestre, se completará el impacto territorial de sus instrumentos políticos.
Murcia organizará en junio la primera reunión transnacional de los socios, estableciendo la base metodológica y organizativa del proyecto. Además, se organizarán reuniones finales con actores y entidades locales, y en el mes 45, la ciudad organizará la reunión final del comité directivo, que reunirá a más de 50 participantes, incluidos representantes europeos y autoridades locales.
El compromiso de Murcia, a través del Departamento de Jóvenes Talentos y Espacios Públicos, con la salud mental de los jóvenes se ha manifestado a lo largo de los años a través de diferentes iniciativas. Entre ellas, el servicio de asesoramiento psicosocial, cuyo objetivo es brindar apoyo psicológico y psicosocial de manera confidencial y anónima.
Este servicio promueve un enfoque integral para la salud mental, fomentando el desarrollo personal, social y cultural de los jóvenes, así como facilitando la mejora de la comunicación en las relaciones personales y la autonomía. Este año, el compromiso con esta causa se consolida aún más al duplicar el personal de servicio, lo que permite ampliar la atención y el apoyo a los jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Además, el programa Europeo React, que finalizó en mayo de 2024, también fue un pilar fundamental en la actividad del departamento. Este programa se centró en promover la participación de los jóvenes en la toma de decisiones, ofreciendo una voz activa para que puedan compartir sus experiencias y aportar soluciones sobre problemas clave, como la salud mental. Además, se dedicó a promover la prominencia de los jóvenes, dándoles la oportunidad de formar parte de un espacio donde se escuchan y consideran sus opiniones y necesidades.
Otros proyectos destacados son las redes de tiempo libre, que ofrecen actividades de ocio saludables durante todo el año, especialmente diseñadas para mejorar la salud mental de los jóvenes. En la última edición, se incrementaron los lugares a 850, lo que representa un aumento de 120 lugares en actividades al aire libre. Entre las actividades ofrecidas se incluyen deportes de aventura, talleres creativos y viajes, todos centrados en el bienestar físico y emocional de los jóvenes.
Estas acciones «demuestran el compromiso continuo de Murcia para mejorar la salud mental y el bienestar, ofreciendo herramientas, espacios de apoyo y participación para su pleno desarrollo», según las mismas fuentes.
FUENTE