Premio de transporte para 48 fábricas.

El Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible ha otorgado 48.1 millones de euros (IVA incluido) a Adif para abordar la próxima fase de la construcción de la sección de alta velocidad entre Lorca y Almería, la segunda línea que conectará Murcia con la capital almeriense, con una longitud de 140 km.
El contrato incluye la adquisición de 340,000 traviesas para esta segunda sección de la línea de alta velocidad. Al mismo tiempo, ya se están realizando trabajos en el proyecto de la vía y se están recibiendo ofertas para la construcción de la base de montaje desde la cual se llevarán a cabo estos trabajos.
Por otro lado, los trabajos para la instalación de la vía en la primera sección de la línea, entre el final de la integración en altura y la estación de San Diego Lorca, que abarca 60 km, ya están avanzados, según fuentes del ministerio.
El contrato de obra de montaje ya ha sido licitado, la base de Librilla está construida y desde allí se realizarán los trabajos, incluyendo la instalación de 230,000 traviesas, cien desvíos y aproximadamente 660,000 toneladas de balasto, con un costo aproximado de 72 millones de euros (IVA incluido).
El Ministerio está avanzando en la nueva fase de desarrollo de la línea Lorca-Almería, con el montaje de la vía, mientras progresa en la construcción de la plataforma, donde ya se han completado siete subapoyos en los que se estructura su construcción. Todos los subtramos no finalizados están en progreso, a excepción de la conexión Pulpí-Guilas, cuyo proyecto está en proceso de redacción.
Además de estas acciones, se están llevando a cabo trabajos de electrificación en la sección Murcia-Lorca, junto con la construcción de la estación que suministrará energía a los trenes. También se está avanzando en la redacción del proyecto para construir las dos estaciones que suministrarán energía en la ruta Lorca-Almería.
En relación con el resto de sistemas y equipos, se está implementando en toda la línea el sistema de señalización más avanzado, ERTMS, y las comunicaciones móviles GSM-R de última tecnología.
A través de Adif, los transportes continúan impulsando el desarrollo del eje estratégico de alta velocidad Murcia-Almería, con una inversión total de 3.500 millones de euros, según las mismas fuentes.
La nueva línea, además de conectar y abrir este corredor hacia el sur, integrará Almería en la red de alta velocidad a través del corredor Levante y en las redes europeas, favoreciendo la cohesión de los territorios.
Esta acción contribuye a los ODS número 9 (infraestructura sostenible y de calidad), 7 (sostenibilidad y eficiencia energética) y 8 (crecimiento económico y generación de empleo), con los que se compromete el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible.
Esta acción puede ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
FUENTE