No subí los precios, pero reduje la plantilla

No subí los precios, pero reduje la plantilla

«A menos que se hayan mantenido ciertas circunstancias, como la gripe aviar prolongada o la inflación sostenida, todo indica una estabilización de precios a mediano plazo», dice.

La gripe aviar tiene producción devastada Aves de la corte en países clave, como Estados Unidos, Canadá y el norte de Europa, forzando el sacrificio masivo de los pollos sentados.

En los Estados Unidos, por ejemplo, Se redujo en un 15% A partir de la producción total de huevos, que generó una deficiencia global y desencadenó la demanda internacional, que generó un mayor interés para los huevos españoles.

Huevos

Preguntado por la economía digital, del empleador del sector, Asociación de productores de huevos españoles (Aseprhu), este aumento en los precios también ve un elemento a corto plazo: «Dada la situación de la gripe aviar en los países del norte de Europa, hay más demanda de huevos españoles por parte de nuestros vecinos en la UE». Y España, que logró permanecer Prácticamente libre de virus Debido a las estrictas medidas de biosiguración, se ha convertido en un proveedor clave para responder a la demanda europea.

Conforme datos sectorialesEl país exporta alrededor del 20% de su producción anual a los mercados comunitarios. Sin embargo, esta situación también ha generado tensiones internas, porque la demanda externa contribuye a la presión adicional sobre los precios locales.


El precio de los huevos está en una tendencia alcista. Los datos del índice de precios al consumidor de marzo (IPC), publicados recientemente, confirman un aumento del 7.2% en comparación con febrero, lo que ha generado preocupación en el sector de la hostelería.

Los huevos, como un producto básico esencial en la dieta de millones de españoles, se encuentran en medio de una «tormenta perfecta» que combina factores globales y locales, desde la gripe aviar hasta la especulación y los desafíos estructurales del sector. Este crecimiento plantea interrogantes sobre su impacto en los consumidores, productores y empresas.

En diferentes establecimientos de Madrid, como cafés y bares, se percibe la preocupación por el incremento en el precio de las materias primas. Los dueños y empleados ven cómo este aumento afecta sus márgenes de beneficio, aunque confían en que se trata de una situación temporal.

El aumento en los precios de los huevos se atribuye a factores globales, como los brotes de gripe aviar que han provocado sacrificios masivos de aves en países como Estados Unidos, reduciendo la oferta a nivel mundial. España, que ha logrado mantenerse relativamente libre de virus, se ha convertido en un proveedor clave para satisfacer la demanda europea.

Según los datos, los precios de los huevos han aumentado un 7.2%. En comparación con el año anterior, el precio es un 11.4% más alto en marzo. Estos incrementos, aunque significativos, no se consideran una crisis estructural, a menos que factores como la gripe aviar prolongada o la inflación sostenida persistan.

La situación actual de escasez de huevos, causada por la gripe aviar y otros factores, ha generado una mayor demanda de huevos españoles a nivel internacional. A pesar de que España exporta aproximadamente el 20% de su producción anual a los mercados comunitarios, la presión adicional sobre los precios locales es evidente debido a esta demanda externa.

En resumen, el aumento en los precios de los huevos se debe a una combinación de factores globales y locales, pero se espera que la estabilización de los precios a mediano plazo sea una posibilidad real, siempre y cuando ciertas circunstancias se mantengan controladas. Please rewrite this sentence.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *