No importa quién seas

La vicepresidenta primera del Gobierno y secretaria general del PSOE de Andalucía, María Jesús Montero, hizo un llamamiento en Córdoba el viernes para «contribuir a la unidad» de los dirigentes y miembros de su partido en la región. Su objetivo es que «todos se sientan incluidos en este partido».
En su primera intervención como líder de los Socialistas Andaluces ante la Interparlamentaria del PSOE andaluz, la coordinación de diputados regionales, en el Congreso y senadores, Montero quiso acabar con la clasificación de dirigentes y militantes según etiquetas internas de las familias a las que pertenecen.
«Ya no se trata de quién eres, de dónde vienes en no sé qué escuela primaria, no se trata de de dónde viene cada persona o con quién ha estado», argumentó Montero, al posicionar la política como «una carrera de relevos», ya que definió para los socialistas andaluces que «el objetivo es llegar a la Junta de Andalucía».
A partir de ahí habló de conquistar otras administraciones como «ayuntamientos, luego concejales y elecciones generales, las ganaremos todas».
«Hay tareas para todos, es más, nos faltan manos», prosiguió en la última parte de su discurso, con el claro objetivo de restablecer la cohesión interna en la sección abierta a la prensa.
«Tenemos que tener esa vocación integradora», argumentó Montero, quien advirtió de que «los dirigentes no cambiarán esto» porque «esto lo cambiaremos todos juntos».
Montero afirma en esta línea argumental que «le dedicaremos un poquito de tiempo a la vida ecológica» porque quiere «dedicaremos el tiempo a hacer una oferta atractiva que vuelva a conectar con la gran mayoría de los andaluces, que para eso estamos».
El dirigente nacional como secretario general adjunto del PSOE sostuvo que «debemos estar todos motivados, felices en la tarea que estamos haciendo» y apoyó la premisa de que «no fue fácil» pertenecer al Partido Socialista, tal como indicó que La lucha contra la desigualdad no es un «cama de rosas».
Montero se pregunta aquí si «no conocemos la historia de nuestro partido» poniendo el ejemplo de «gente que tuvo que renunciar a su reputación, a su vida, a su trabajo, para intentar que gente como nosotros pudiéramos estar aquí». hoy.»
La vicepresidenta y ministra de Hacienda afirmó que «el futuro se gana con optimismo y ganas de cambio» y advirtió en este sentido que «este no se gana sólo a partir de una buena estrategia de red», así como de la actividad en las distintas instituciones presentes, convencidas de que la victoria depende de «si somos capaces de activar a los más de 40.000 militantes que hay en Andalucía».
Advirtió que «conquistar la Junta no es tarea exclusiva de los dirigentes políticos», una aspiración en la que quiso implicar «a cada casa de la ciudad, a cada hombre y a cada mujer», al tiempo que apeló a que «cada día hay que hacerlo». «Es una oportunidad para la pedagogía, la defensa de lo público», porque advirtió que «estamos en una pelea muy importante con la derecha, con la extrema derecha».
El secretario general del PSOE en Andalucía quiso animar a los suyos cuando afirmó que «cuando se pone a disposición este partido, un partido que tiene mayor capilaridad, tenemos grupos en cada uno de los rincones, somos invencibles». por lo que quien pidió «respuestas con iniciativa a cuestiones que importan a la gente», citando temas como «vivienda, salud, derechos de las mujeres, grupos minoritarios».
Este llamado a la actividad y al trabajo colectivo donde “cada uno sepa lo que tiene que aportar” se vio reforzado por la indicación de que “espectadores, pocos” porque “no podemos tener gente mirando; no, no, protagonistas».
Montero arremetió públicamente contra la expresidenta de la Junta de Andalucía y exsecretaria general del PSOE-A y ahora senadora, Susana Díaz, durante su intervención en el marco de sus críticas al actual presidente andaluz, Juanma Moreno, por su la falta de contribución de su gestión a la reducción de la brecha entre la economía andaluza y la media nacional.
Así, tras afirmar que en el caso de Andalucía «volvemos a nuestra posición relativa respecto a otros territorios», ha querido visibilizar la presencia de Susana Díaz en la interparlamentaria por su condición de senadora con una pregunta retórica para corroborar el papel que han jugado en este sentido, en el pasado, los gobiernos socialistas de la Administración Autonómica.
«Lo sabíamos, lo sabemos los gobiernos socialistas, lo sabíamos, ¿no, Susana?, cuando gobernamos la Junta de Andalucía», afirmó Montero en su recriminación de que «Moreno Bonilla no está aportando ninguna de sus competencias a este proceso». . «Es más rápido, más intenso», al tiempo que acorta la brecha «que históricamente nos separa de las zonas más desarrolladas de nuestro país».
«Todos nuestros presidentes tuvimos como objetivo fundamental que pudiéramos intensificar el ritmo de crecimiento, desarrollo y progreso social porque éramos conscientes de todo lo que nuestro pueblo perdió, que fuimos condenados, como siempre, por la derecha», continuó argumentando en este sentido.
«Lo lograremos, vamos fuertes y ganaremos, ganaremos por Andalucía», fueron las palabras finales de su discurso abierto a la prensa.
FUENTE