La Autoridad de Transporte Euskadi extiende descuentos estatales al transporte público.

La Autoridad de Transporte Euskadi extiende descuentos estatales al transporte público.

La Autoridad de Transporte Euskadi (ATI) ha decidido extender los nuevos descuentos estatales al transporte público en la comunidad autónoma vasca, destacando la importancia de «facilitar el uso del transporte público por parte de los jóvenes», con bonificaciones gratuitas y del 50% para los jóvenes, que comenzarán el 1 de julio.

La ministra de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, presidió la reunión plenaria de la Autoridad de Transporte Euskadi (ATI), el organismo de coordinación que reúne a las principales instituciones competentes en el transporte público en el País Vasco, así como a Eudel y a los principales operadores de trenes, tranvías y autobuses.

Además, la ATI confirmó que los operadores vascos implementarán una tercera medida destinada a la población general que utiliza tarjetas y títulos multiviajes (BAT, Barik y Mugi). El coste de la medida para la población general será cubierto en un 20% por el gobierno central y en un 20% por las administraciones locales.

En este sentido, el Departamento de Movilidad Sostenible mostró su disposición para seguir apoyando a las administraciones y operadores de transporte público en Euskadi, cubriendo la mitad de los costos de la medida atribuida a las administraciones locales (el ministerio asumiría el 10%).

En este sentido, el departamento destacó que, en diciembre de 2024, el gobierno vasco ha destinado 41.7 millones de euros para compensar la reducción de ingresos derivada de los descuentos, desde su implementación en septiembre de 2022.

García Chueca ha valorado el compromiso de las administraciones y operadores de Euskadi con medidas tarifarias que «fomentan la fidelidad en el uso del transporte público, centradas en proteger a grupos como los jóvenes y ofrecer descuentos para el uso de nuestros trenes, tranvías y autobuses».

Para acceder a la ayuda del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, las administraciones deben haber implementado tarjetas y títulos multiviajes, financiando recursos de entidades regionales y locales para cubrir el 20% de la reducción para la población general y tener zonas de bajas emisiones o planes implementados para 2025, en caso de obligaciones legales para hacerlo.

El consejero agradeció las iniciativas presentadas en los últimos meses por los operadores y desarrolladores tecnológicos del sistema de transporte público vasco, para implementar la tarifa plana desde los 12 años como medida estructural a partir de este año y duplicar la edad libre que estuvo vigente hasta 2024.

Como se mencionó, la implementación recibió «evaluaciones muy positivas por parte de los ciudadanos», quienes llevaron a cabo los procedimientos necesarios para personalizar sus tarjetas BAT, Barik y Mugi para obtener dichas bonificaciones.

García Chueca instó a las distintas entidades gestoras a trabajar en las tarifas tecnológicas necesarias para que la implementación de los diferentes bonos pueda ser una realidad a partir del 1 de julio.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *