ISS, a los 50 años, adopta hábitos más saludables y vive más tiempo

Según el estudio publicado en el «New England Journal of Medicine» y realizado en colaboración con el Proyecto ISS – PROYECTO CORAZÓN, es posible vivir 15 años más adoptando un estilo de vida saludable a los 50 años. La clave está en decir «No» al tabaco y controlar la presión arterial. Estos son los factores que más influyen en la esperanza de vida, según el Instituto de Salud Superior.
Tanto hombres como mujeres que no fuman a los 50 años, mantienen una presión arterial normal, niveles de colesterol dentro de los límites recomendados, están libres de diabetes y llevan un estilo de vida saludable, tienen mayores probabilidades de vivir más tiempo y de evitar enfermedades cardiovasculares. De hecho, el estudio revela que aquellos que no presentan los 5 factores de riesgo principales a los 50 años desarrollan enfermedades cardiovasculares 13.3 años después y fallecen 14.5 años más tarde que aquellos que sí los tienen.
Controlar la presión arterial alta o dejar de fumar entre los 55 y 60 años puede aumentar la esperanza de vida y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Por ejemplo, las mujeres no hipertensas pueden ganar 2.4 años de vida sin enfermedades cardiovasculares, mientras que las no fumadoras pueden aumentar su esperanza de vida en 1.7 años. Por tanto, la presión arterial y el tabaco son los factores de riesgo más significativos en términos de vida saludable.
Además, adoptar hábitos de vida saludables, como reducir el consumo de sal, consumir frutas y verduras, hacer ejercicio regularmente y no fumar, puede impactar positivamente en los factores de riesgo cardiovascular. Según datos preliminares del último proyecto de examen de salud italiano, se observa que solo el 24% de las mujeres y el 10% de los hombres entre 35 y 74 años tienen un consumo adecuado de sal (menos de 5 gramos al día).
En resumen, mantener un estilo de vida saludable a los 50 años puede significar vivir más tiempo y disfrutar de una vida libre de enfermedades cardiovasculares. Es fundamental priorizar la salud y adoptar hábitos que favorezcan el bienestar a largo plazo. Según el Instituto de Salud Superior, la presión arterial y el hábito de fumar son los factores que más impacto tienen en la salud y la longevidad. Aquellos que no fuman a los 50 años, mantienen una presión arterial normal, niveles de colesterol saludables, no tienen diabetes y llevan un estilo de vida saludable, tienen más tiempo de vida sin enfermedades cardiovasculares. Las mujeres sin factores de riesgo a los 50 años desarrollan enfermedades cardiovasculares mucho más tarde que aquellas con factores de riesgo. Controlar la presión arterial alta o dejar de fumar entre los 55 y 60 años puede aumentar la esperanza de vida y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Adoptar hábitos de vida saludables como una dieta balanceada, ejercicio regular y no fumar, puede tener un impacto positivo en la salud cardiovascular. Por lo tanto, la presión arterial y el hábito de fumar son clave para una vida más larga y saludable. Los datos del último estudio de salud en Italia muestran que una parte significativa de la población no sigue recomendaciones básicas de hábitos saludables, como reducir el consumo de sal.
FUENTE