Expansión de MCP desde abril: gestión de «Kilómetro 0»

La Commonwealth de la Región de Pamplona (MCP) ampliará a partir de abril la gestión del «kilómetro cero» de Biorresiduos en el área rural de la región. Con este sistema se tratarán los residuos de materia orgánica de origen interno o asimilable, así como los restos de poda y jardinería.
La ampliación de este sistema para la gestión de Biorresiduos fue anunciada el viernes en una conferencia de prensa en la que participaron David Campión, presidente de MCP, Beatrz Yaben de SCPSA y Carmen Villanueva de Environment, la jefa de conciencia de la entidad.
Según informó la Commonwealth en un comunicado, el tratamiento de Biorresiduos forma parte de la estrategia de MCP para llevar a cabo la gestión separada de la materia orgánica en tres grandes líneas de acción: la gestión en entorno urbano con la implementación total del sistema de contenedores inteligentes; la gestión de residuos de polígonos industriales «Puerta a Puerta» y, por último, el manejo de la materia orgánica en el área rural.
Estas líneas de acción son fundamentales para enfrentar la siguiente gran etapa de la entidad: la implementación del centro ambiental de la región en 2026.
Los marcos normativos europeos, nacionales y regionales establecen objetivos «muy ambiciosos» para el año 2027 en cuanto a la recolección y tratamiento de residuos: una recolección separada del 70% de la materia orgánica generada y un máximo del 10% de inadecuados presentes en la fracción orgánica. Además, se abordará más adelante una tarifa dependiente del costo del servicio y la participación responsable en la gestión de residuos.
En 2024, la recolección separada de Biorresiduos en toda la región de Pamplona (materia orgánica del contenedor marrón, compost de la comunidad nacional y restos verdes) fue de 28,444 toneladas, lo que representa el 46.28% del total generado, aún lejos de los objetivos marcados para 2027.
FUENTE