El programa Valladolid Consolida se enfocará en apoyar a las «Startups»

El programa Valladolid Consolida apostará este año por «nuevas empresas» con acciones específicas para las compañías básicas tecnológicas y también reproducirá la iniciativa del año pasado en Nueva York, con una misión comercial en Florida, todo para ganar «cuotas sociales y económicas y económicas». Esto fue enfatizado por el alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero, quien participó en la Agencia de Innovación y Desarrollo (IDEVA), la sesión inaugural de la edición VII del Programa Víctor Consolida con el Presidente de la Cámara de Comercio, Víctor Caramanzana y el Secretario General de CEO Valladolid, Félix SANZ.
Valladolid Consolida, que tiene un presupuesto de 320,000 euros en comparación con los 40,000 con los que comenzó en 2013 y se ha beneficiado a más de 500 empresas, es parte de la iniciativa Valladolid Now, la oficina del proyecto y la atracción de inversión, que trata de fortalecer el ecosistema comercial de la ciudad con la restauración y la lealtad del Talento. En este contexto, Jesús Julio Carnero explicó que lo que se pretende es que las empresas que han comenzado puedan «progresar, que pueden crecer, que finalmente pueden consolidarse» e indicaron que para la ciudad de Valladolid, el arco de negocios que forma empresas pequeñas y medianas, «es fundamental» en el desarrollo económico y social que está destinado a la ciudad.
En este sentido, especificó que el proyecto Valladolid Now acaba de ser lanzado, en el que el programa «Consolida» está «insertado», que está tratando de «crecer y lograr más bienes sociales y buena calidad económica». El alcalde se aseguró de que el programa ya estuviera «completamente consolidado» y está llevando a cabo nuevas acciones, como el año pasado, cuando se organizó una misión comercial para que siete compañías de Nueva York conozcan la situación de la innovación empresarial y este año se replicará, en este caso en Florida.
Sin embargo, él cree que lo más importante es crear una «sección» dentro de la consolidación dedicada a «inicio» para «apoyar a estas pequeñas empresas, compañías emergentes con dimensiones medianas de proyectos tecnológicos, para que puedan ir más allá y trabajar en cuál es su espíritu comercial». Finalmente, enfatizó que Valladolid tiene un pozo cada vez más económico y social, para lo cual considera que las instituciones públicas y privadas son necesarias para ayudar y hacer esto con el conocimiento de la «tierra» como la Cámara de Comercio y CEO.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio enfatizó que la ventana de negocios única ha ayudado a crear dos compañías por semana durante 2024, sino que «lo importante, el desafío» no es solo crearlas, sino «crecer, consolidar y ser la última vez», tanto lo nuevo como todos, todos, todos «. A lo largo de estas líneas, después de recordar que el 99 por ciento de las compañías vallolidas son micro PYME y pequeñas y medianas empresas, han destacado la importancia del programa consolidado, que es «muy dinámico» y se ajusta a las necesidades de emprendimiento.
Por lo tanto, ha establecido que el «desafío» para este año es atraer nuevas empresas en Valladolid, para ayudarlos a crearlos y que se consoliden en el tiempo y «generen empleos, que generan riqueza, que genera economía para Valladolid en un campo tan importantes como la tecnología, las nuevas tecnologías, especialmente todo lo que involucra inteligencia artificial». Para hacer esto, Caramanzana enfatizó el compromiso «absoluto» de la Cámara de Comercio con este programa, en el que el apoyo del Consejo Municipal destacó y dijo como un «claro ejemplo» de cómo la colaboración público-privada es «exitosa» y logra ayudar a todas las empresas Valladolid a desarrollar «y, como el programa, como el programa.
En la misma línea, el Secretario General de CEOE ha establecido el objetivo de tener un Valladolid «próspero» y cree que el programa consolidado «toma medidas en esta dirección». Félix Sanz ha reiterado que se trata de hacer «un Valladolid que tiene varias compañías y que las compañías que tienen son más grandes y más competitivas», que el programa se lanzó en 2013, ya que trabajó en colaboración con el consejo local y la Cámara. Insistieron, todo esto, para que las empresas «sean mejores y mejores, para llegar al mercado internacional en mejores condiciones que hoy en día, que son compañías muy pequeñas» y destacaron la ilusión de crear un «centro poderoso» en la incorporación de la línea de «inicio».
El programa, que participó en el fundador «El Fork» y un mentor especializado en «StartPus» y emprendimiento, Darío Méndez, quien compartió una visión inspirada en su experiencia personal y profesional en el campo del emprendimiento digital. «Consolida Valladolid» tiene tres líneas de acción en muchos otros campos diferentes, incluido el «inicio», incluido un entorno favorable para el desarrollo de compañías básicas tecnológicas o con modelos comerciales escalables debido al uso de la tecnología y con un alto potencial de crecimiento.
Este bloque se desarrollará a través de un proceso de incubación y aceleración que incluye diez talleres prácticos con empresarios exitosos, en los que se compartirán experiencias y casos reales; 400 horas de «tutoría» de proyectos personalizados; y 14 eventos de red para alentar el intercambio de experiencias y crear sinergias con el ecosistema empresarial Valladolid. Por otro lado, la misión comercial mencionada anteriormente en Florida se llevará a cabo en la esfera internacional, lo que ofrece a las empresas la posibilidad de explorar mercados como Orlando y Miami y generar nuevas alianzas será la acción clave para promover el comercio exterior. El objetivo es aumentar las exportaciones y fortalecer las relaciones comerciales de las empresas participantes.
La sección en este campo enfatizó África, con un día internacional que tuvo lugar el 25 de febrero, que destacó el papel de las mujeres africanas en el campo empresarial como promotores del cambio económico, cultural y educativo. Cerraron las visitas a la reunión en dos compañías para promover relaciones comerciales entre empresas e instituciones y empresas en Valladolid en una posible salida a los mercados extranjeros. La tercera línea de trabajo es la activación de la «red consolidada», concebida como un espacio de reunión y una colaboración abierta para todas las empresas interesadas. Específicamente, a través de días transversales con expertos y oradores especializados, el proceso de consolidación de negocios se fortalecerá, con la oferta de instrumentos prácticos y conocimiento tanto a nivel estratégico como operativo, para facilitar la implementación de acciones concretas en sus planes de negocios.
Además, durante el año 2025, se realizará un monitoreo individualizado de los planes estratégicos desarrollados por las 50 compañías que participan en la edición anterior, evaluará su grado de ejecución, las desviaciones detectadas y la implementación de las contingencias para garantizar su evolución correcta y con la contribución al valor del proceso de consolidación.
FUENTE