El asturiano «está preparado» para ser lengua oficial, según académicos.

Después de una primera ronda de comparecencias en la Comisión de Presidencia, el desafío demográfico, la igualdad y el turismo, marcado por el debate legal, histórico y social sobre el asturiano, el comité que estudia la reforma de la autonomía reanudó la discusión. Los expertos señalan que el campo académico está preparado para el asturiano, aunque existen dudas sobre su posible uso obligatorio en ciertos contextos.
En la segunda parte del debate, que tuvo lugar el jueves, expertos en filología, derecho y educación lingüística analizaron el impacto de la cooficialidad y abordaron tanto su viabilidad académica como su efecto en la enseñanza y la preservación del asturiano.
El director del Instituto Cervantes y profesor de literatura española, Luis García Montero, enfatizó que «el futuro del asturiano se juega aquí, en Asturias, como no podría ser de otra manera». Para García Montero, la oficialidad del asturiano no solo es posible de acuerdo con el Artículo 3 de la Constitución, sino que también representa un mandato constitucional.
El presidente de la Academia Asturiana Llingua, Xosé Antón González Riaño, aseguró que el idioma asturiano «ya está preparado» para ser oficial, con una codificación ortográfica, gramatical y léxica promovida desde la creación de la academia en 1980.
Desde una perspectiva diferente, el profesor de lengua española en la Universidad de Oviedo, Félix Fernández, indicó que el debate sobre la cooficialidad se centra más en la cobertura legal e institucional que en la «realidad» de los asturianos y cuestionó por qué, a pesar de los logros culturales del idioma, no se ha oficializado aún.
El cineasta y escritor Ramón Lluis Bando insistió en que la falta de «libertad de elección lingüística» obliga a los asturianos a usar exclusivamente el castellano en muchos contextos. Para Bando, esta situación restringe la expresión cultural y personal de los hablantes y afecta negativamente la producción cultural en la región.
Desde el ámbito legal, el abogado especializado en ley lingüística Nicolás Bartolomé López defendió la reforma del Artículo 4 del Estatuto de Autonomía de Asturias para declarar la cooficialidad del asturiano y el gallego. Explicó que esta reforma es constitucional, democrática y necesaria para proteger estos idiomas históricos y garantizar su uso en todos los ámbitos de la vida pública y administrativa.
FUENTE