Educación como motor de cambio para personas gitanas – Asamblea General

La Asamblea General del Principado conmemoró el martes el día internacional de las personas gitanas con un acto institucional en el que el presidente de esta sala, Juan Cofiño, afirmó el papel de las personas gitanas en la historia y la cultura de España. Coincidiendo con los 600 años transcurridos desde su llegada a la Península Ibérica, se centró en la educación como «hélices del cambio social».
«Después de 600 años de historia, de una historia difícil, de rechazo, de persecución, he aquí que los gitanos se resistieron», dijo Cofiño, quien reconoció la contribución de las personas gitanas «en las artes, la gastronomía, los comercios, el lenguaje e incluso en una cierta filosofía de la vida».
El presidente de la Junta Directiva defendió que estos efímeros deberían servir para renovar el «compromiso institucional» contra la «desigualdad» a la actuación con una mayor determinación en la construcción de una sociedad más inclusiva, igual y democrática «.
Durante su discurso, enfatizó que «discriminación estructural y prejuicios hacia la población gitana continúan limitando sus oportunidades, perpetuando su exclusión social y económica» y enfatizó la necesidad de tener «un análisis compartido» sobre la situación de las personas gitanas y fortalecer la «coordinación».
«El fracaso escolar devastó a las nuevas generaciones de gitanos y gitanos, podríamos describir como un indecente que el 63% de los estudiantes de nuestro país no terminan la educación secundaria, porque esto está vinculado al suelo siempre pegajoso», dijo.
También advirtió sobre «estereotipos y prejuicios negativos» que aún persisten y recordó que «después de siglos de persecución, invisibilidad o intentos de asimilación, la comunidad gitana merece que su papel en la historia de España sea reconocido».
«Creo que es esencial avanzar en el conocimiento de las personas gitanas», argumentó, después de enfatizar la ausencia de estudios relacionados con su diversidad, identidad, historia y cultura en los centros educativos.
«Te animo a que no ocultes tu condición, porque no te agradecen a ti mismo con un trato injusto por el miedo al rechazo», concluyó Cofiño.
FUENTE