Aumenta en un 11% el número de mujeres víctimas de violencia sexual en la región en los primeros dos meses del año

Aumenta en un 11% el número de mujeres víctimas de violencia sexual en la región en los primeros dos meses del año

Profesionales del Centro para la Atención a Víctimas de Violencia Sexual en la Región de Murcia (CAIVAX) han atendido a 312 mujeres víctimas de violencia sexual en los primeros dos meses del año, lo que representa un aumento del 11% en comparación con el mismo período del año anterior, según detalló el Ministro de Política Social, Familias e Igualdad.

Ruiz presentó el Protocolo de Coordinación Interinstitucional en Violencia Sexual de la región de Murcia, un documento elaborado en colaboración entre la administración regional y los profesionales involucrados en el cuidado de las víctimas, incluyendo ámbitos como la salud, el judicial, el trabajo social, la policía y la educación.

El objetivo de este protocolo es garantizar una asistencia integral a las mujeres y adolescentes que han sufrido violencia sexual, desde una perspectiva multidisciplinaria, para facilitar su recuperación física y emocional.

Ruiz destacó la importancia de este protocolo para agilizar los procedimientos de atención y garantizar un acompañamiento continuo en el proceso de recuperación de las víctimas, evitando la revictimización con intervenciones más coordinadas y respetuosas.

El documento establece las orientaciones que los profesionales deben seguir, participando en la implementación de recursos especializados y priorizando el bienestar y la protección de la víctima, así como brindando orientación y asesoramiento a su entorno familiar.

Ruiz explicó que este protocolo es un documento vivo, sujeto a mejoras continuas, y se establecerá una comisión de monitoreo para identificar posibles aspectos a mejorar en la coordinación interinstitucional.

Además, se hizo énfasis en establecer mecanismos de atención en otros tipos de violencia sexual contra las mujeres, como el acoso sexual, la explotación sexual y la violencia en el ámbito digital, así como mejorar la atención a niños y adolescentes que han sufrido violencia sexual.

El protocolo fue aprobado por representantes de diversas instituciones y entidades, quienes presenciaron su implementación inmediata, incluyendo el Ministerio de Política Social, Educación, Salud, seguridad y emergencias.

La región de Murcia cuenta con diversos recursos especializados para la atención a víctimas de violencia sexual, tanto para mayores de 16 años como para menores.

Caivax brinda atención individualizada a mujeres mayores de 16 años, adaptada a sus necesidades 24 horas al día, los 365 días del año, ya sea de forma presencial o telefónica.

El consejero detalló que en 2024 se atendió a un total de 729 mujeres en este recurso, y en enero y febrero de este año se centró en 312 mujeres, un aumento con respecto al mismo período del año anterior.

El consultor especializado en violencia contra las mujeres, Cynthia Bartolomé, destacó la importancia del nuevo protocolo de coordinación interinstitucional en violencia sexual en la región de Murcia, fruto de un trabajo conjunto de más de 20 profesionales de diversos campos.

Bartolomé resaltó que una de las claves del protocolo es generar una acción común para todos los agentes involucrados en la atención a las víctimas, evitando la revictimización y priorizando el enfoque establecido por la víctima.

El protocolo también aborda la violencia digital, reconociendo que no toda la violencia sexual requiere contacto físico, e incluye aspectos como compartir imágenes con contenido sexual, amenazas, sexting y acoso en línea.

En resumen, el protocolo es resultado de un intenso trabajo conjunto que involucró a diversos profesionales y representantes de instituciones, con el objetivo de brindar una atención integral y multidisciplinaria a las víctimas de violencia sexual en la región de Murcia.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *