Aprobadas nuevas deducciones fiscales para salud y bienestar social.

Aprobadas nuevas deducciones fiscales para salud y bienestar social.

La Comisión de Economía, Finanzas y Presupuesto de la Asamblea Regional ha aprobado por unanimidad una moción del grupo parlamentario VOX que aumenta la creación de nuevas deducciones fiscales destinadas a mejorar la carga económica de las familias de Murcia, en particular en términos de cuidado de los niños, personas con enfermedades crónicas y otros gastos de salud únicos.

El Diputado Vox, Rubén Martínez, defendió la necesidad de apoyar financieramente a las familias en un contexto de bajas dificultades de nacimiento, presión fiscal y conciliación del trabajo.

«Tienes que poner toda la carne en la parrilla, por lo que la formación de una familia no es un castigo, sino una decisión viable y digna», dijo. En su discurso, Martínez enfatizó que «la política fiscal debe recompensar los esfuerzos de quienes apoyan el futuro del país con su trabajo y sus hijos».

El movimiento aprobado propone, entre otras medidas, una deducción fija en el IRPF para el nacimiento o la adopción del tercer niño, así como las deducciones de los gastos derivados del tratamiento y el cuidado de las personas con enfermedades raras, lesiones cerebrales adquiridas, Alzheimer, problemas de salud mental o necesidades no aves. También incluye ayuda para la compra de graduados y lentes de contacto.

De PSOE, el diputado Alfonso Martínez ha apoyado el contenido de resolución del movimiento, aunque ha aclarado algunos datos proporcionados por Vox sobre la presión fiscal en España.

«Estamos de acuerdo con la necesidad de proteger a las familias y fomentar el nacimiento, pero no podemos confiar en el argumento en números inexactos», dijo.

Martínez recordó que España tiene una de las presiones fiscales más bajas en la Unión Europea y enfatizó la necesidad de avanzar en las políticas de conciliación y apoyo.

«Todo lo que implica mejorar los derechos y las oportunidades de las familias tendrá nuestro apoyo», dijo.

El diputado del popular Partido Carlos Albaladejo ha enfatizado que la región de Murcia ya considera 13 deducciones fiscales en apoyo de las familias, varias de ellas este año. Entre los más relevantes se encontraba la ayuda para una mayor y adicta atención, gastos de guardería, enseñanza de idiomas extranjeros o alquileres de viviendas ordinarias.

Sin embargo, votó a favor de la moción y expresó la disponibilidad para estudiar la inclusión de nuevas propuestas en los presupuestos generales de la comunidad para 2025, «siempre dentro de una negociación global que también tiene en cuenta el saldo presupuestario».

Por otro lado, la Comisión aprobó por unanimidad una moción del grupo parlamentario socialista, de modo que los presupuestos comunitarios autónomos de 2025 incluyen un artículo específico para la construcción de una nueva cuenca municipal de verano en Alcantarilla.

La diputada socialista Magdalena Sánchez Blesa defendió la propuesta como una medida de justicia social, equidad y salud pública.

Sánchez denunció que la piscina actual ha sido cerrada y abandonada desde 2010 y recordó que su vestuario con fondos europeos fue rehabilitado recientemente, una inversión que, advirtió, «corre el riesgo de ser una raza de vandalismo si la instalación no se completa».

«Alcantarilla es una ciudad con muchas familias que trabajan, sin recursos para pagar las vacaciones o para acceder a grupos privados», dijo, mencionando que el grupo es una infraestructura esencial en un municipio que sufre alternativas de transporte público y ocio. «La rehabilitación de la cuenca es la salud, la integración, la infancia, la igualdad y la dignidad», dijo.

Desde Vox, Virginia Martínez apoyó el movimiento, aunque propuso ir más allá y elevar una piscina acalorada que funciona todo el año y ser la energía. El diputado enfatizó que las tecnologías como la energía geotérmica o solar reducirían los costos operativos y accederían a fondos europeos, como la próxima generación.

«Esto ya se ha hecho en otras ciudades como Barcelona, ​​Castellón o Canet de Mar. Alcantarilla puede ser una referencia de la innovación», defendió.

Mientras tanto, el PP también votó a favor, aunque dejó en claro que, del consejo local, ya ha habido pasos importantes. El diputado Ramón Sánchez-Parra recordó que se invirtieron casi tres millones de euros en la rehabilitación del grupo, debido a los fondos europeos del plan de recuperación.

También enfatizó que se solicitó a un nuevo subsidio de 1.6 millones que continuara adaptando el recinto y desarrollando actividades deportivas y recreativas. «No será fácil con los fondos municipales, pero trabajamos para atraer subsidios y colaboración público-privada», dijo.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *