Una demostración en Pamplona por una pensión y salario mínimo justos.

Una manifestación, convocada por el movimiento de pensiones de Euskal Herria, ha exigido pensiones y un salario mínimo «justo y suficiente».
La movilización, que está vinculada a las protestas que también tuvieron lugar en las tres capitales de la región vasca y cuenta con el apoyo de los sindicatos ELA, LAB, ESK, CGT, CNT, Steilas, Etxalde y Hiru, así como varios agentes sociales, partió a las 18:00 horas de la plaza de la Constitución en dirección al Parlamento de Navarra.
En declaraciones a los medios de comunicación, Elena Llanes, del movimiento de pensionistas de Euskal Herria, ha defendido la necesidad de «pensiones y salarios dignos ya, para todas las personas». También hizo un llamado por «una distribución justa de la riqueza», destacando que es una lucha fundamental para acabar con la brecha racial y de género que afecta a un gran número de personas.
Llanes criticó que «las grandes empresas cada vez obtienen más beneficios mientras hay pensionistas y trabajadores sumidos en la pobreza y la exclusión social». También rechazó las «narrativas falsas que intentan dividir» y aseguró que seguirán luchando unidos por pensiones y salarios dignos hasta lograr sus objetivos.
Por otra parte, Imanol Pascual, de la Unión ELA, afirmó el derecho de Navarra a establecer un salario mínimo, criticando la negativa de UGT, CCOO y la patronal. Pascual indicó que seguirán movilizándose hasta que Navarra tenga el derecho de fijar un salario mínimo que beneficie a los trabajadores más desfavorecidos.
En la misma línea, Imanol Karrera, del LAB, declaró que los trabajadores y pensionistas de Navarra merecen un salario mínimo superior al marcado por el estado español, ya que consideran que es totalmente insuficiente. Karrera enfatizó la necesidad de que UGT, CCOO y la patronal expliquen por qué se oponen a dialogar y negociar un salario mínimo en Navarra.
Además, criticó que la presidenta María Chivite haya negado el derecho a reunirse y boicotear a los manifestantes, y destacó que el gobierno de Navarra debe responder a las necesidades de la región permitiendo un salario mínimo que garantice ingresos dignos para afrontar la vida.
FUENTE