El maestro de Aragonez Jesús, un activista prosaharaui, miembro de la delegación española de los queridos, fue expulsado de El Aaiún, la capital histórica de Sahara controlada por Marruecos, explicó a Europa Press que «varios agentes marroquíes de los países fueron con nuestros sollozos.
El maestro, ex diputado de los tribunales de Aragón, viajaba de Gran Canaria a él en un vuelo de Binter, cerca del activista aragonés, Prosharawi Rosa María Fernández y la periodista Santana Suárez, de las Islas Portales ahora/Eldiario.
Pero en el momento del aterrizaje, Master recibió la parada y la delegación española no ha podido salir de la aeronave: «Sin una palabra, o identificarse, un hombre vestido como un compatriota al frente de mí una mirada desafiante y, inmediatamente, hadeamos el Ministerio de Asuntos Exteriores de Cam para hacer una misión de aprobación de los derechos humanos.
Ningún intento de mediar al comandante sirvió nada, a quien los tres expulsaron y agradecieron el trabajo y la amabilidad, así como los de la tripulación: «Vinieron con los tres libros de embarque en nuestro nombre. Sabían perfectamente quién estaba, dónde estaba, tenían nuestra foto, me identificaron en frente y el vuelo estaba completo», dijo, quien dijo, español. Marruecos «es cada vez más alentado».
El viaje, que se comunicó tanto al Ministerio de Asuntos Exteriores como al Mino -Minion, incluyó entrevistas con varias asociaciones para hacer pública la situación en que las personas de Saharawi, familiares de al menos 54 prisioneros políticos, incluidos siete periodistas «, que se dispersaron de diferentes prisiones en el norte de Marruecos, para que no pudieran ser visitados.
Las sospechas con respecto al comportamiento del ejecutivo español y su posicionamiento en Sahara hacen que el maestro sospeche todo: «Ayer tratamos de indicar la aplicación exterior para localizar si viaja al extranjero si hay un terremoto o un ataque, pero se transforma», detalló.
La visita, el activista de Aragosez también se ha expandido para servir para informar el «negocio turístico de que las empresas europeas, incluidas varias español, explotan los recursos en el área sin depender de la población saharawi, porque sigue siendo un territorio sin descolonización, que está ocupada ilegalmente, es lo que dicen las resoluciones.
El maestro explicó que el Brown promueve el desarrollo en el área de un floreciente mercado turístico que explota las playas de kilómetros de la costa, el paraíso de Windsurf, a través de la construcción de hoteles y la instalación de fábricas de viento «y todos estos derechos internacionales de salto».
El ex diputado aragonese lamenta la «impuición» con al mismo tiempo que Marruecos presenta a la población Saharawi a algo «muy similar al genocidio» que conduce a la desnutrición de sus habitantes y la falta de desarrollo de los niños: «Su salud es pobre, el padre no alcanza las calorías de Totandia y ha perdido su cultura de la cultura del nombre, está terminando una cultura y una gente.
Y no se ajusta a la posición adoptada por el gobierno de Pedro Sánchez: «No es un recibo. El Sahara es nuestro caso y va por 50 años. En nuestro país, las partes y los sindicatos hacen resoluciones sobre Palestina, Ucrania, pero Sahara es nuestra responsabilidad, hemos creado esto, tenemos parte de la solución y somos la clave», concluyó.