Sánchez busca aumentar la colaboración con China en un contexto internacional «complejo»

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, abogó este lunes por una mayor colaboración con China ante un contexto internacional «complejo», según afirmó durante su intervención en el acto inaugural de la novena edición de la Fundación Foro del Consejo de España-China que tuvo lugar en Beijing.
«En Europa estamos, lamentablemente, inmersos en el tercer año de la guerra de agresión lanzada por Rusia contra Ucrania. En Oriente Medio, estamos experimentando una escalada de tensión y violencia de una intensidad sin precedentes. Y mientras tanto, nuevas dimensiones, desafíos abordar cuestiones globales, como la emergencia climática, la transformación digital o la lucha contra la desigualdad (…) Y la mejor respuesta a este contexto complejo es más diálogo y más intercambio de ideas», afirmó Sánchez.
En este sentido, recordó que el año pasado, durante su visita oficial al gigante asiático, «se dio un nuevo impulso a la cooperación» entre ambas naciones, especialmente en los sectores agroalimentario, turístico y cultural.
«Incluso en aquellos temas en los que nuestras posiciones no coinciden plenamente, mantenemos un deseo constructivo de diálogo. Estamos comprometidos a desarrollar una agenda positiva y buscar soluciones consensuadas que beneficien a todas las partes», añadió.
El presidente español afirmó que la diplomacia actual «no es sólo una cuestión de gobiernos» sino que también necesita implicar a empresas, ciudades, regiones, universidades, think tanks, fundaciones y a toda la población, para fomentar un «valioso» intercambio de ideas y diálogo.
De esta forma, apostó por la firma de varios acuerdos de fraternidad y colaboración entre ciudades chinas y españolas, en línea con la «cooperación local y regional» que «estructura las relaciones» entre ambos países de forma singular.
Sánchez también destacó la «ecoinnovación» como una de las principales áreas de colaboración entre Pekín y Madrid, que apuestan por «una transición hacia fuentes de energía verdes», la protección de la biodiversidad y la prevención de la contaminación ambiental, como vía de abordaje una de las grandes causas de nuestro tiempo», como es el cambio climático, y que llevará a ambas partes a firmar una declaración y un acuerdo conjunto al respecto.
A continuación, destacó el acercamiento cultural tras un «hito de gran valor simbólico» como es la inauguración de una sede del Instituto Cervantes en la ciudad de Shanghai.
Las dos naciones también cooperarán en arquitectura a través de la Bienal de Arquitectura Española, que se inaugurará en la Universidad de Tongji, que también albergará una exposición internacional sobre arquitectura china.
«Y el turismo por fin nos está acercando más. Contra los pronósticos más sombríos, no sólo tuvimos la oportunidad de ver turismo, sino que también tuvimos la oportunidad de ver turismo. Hemos vuelto a los niveles previos a la pandemia de Covid-19, insisto. «Mucho antes de lo que algunos pronosticaban. Además de consolidar la tendencia actual del primer trimestre, al final de este año superaremos esas cifras», afirmó Sánchez.
Respecto a este sector, el presidente afirmó que hay que seguir mejorando la conectividad aérea para fomentar el turismo entre los ciudadanos de ambos países y destacó la inclusión de España en la política de exención de visados para turistas de China.
“En definitiva, se abre ante nosotros un panorama lleno de oportunidades, se trata de tener la ambición y el coraje de aprovecharlas. Os invito a hacerlo desde este foro España-China como lo que realmente es un actor decisivo que contribuye al entendimiento y conocimiento mutuo entre los dos grandes países», concluyó.
FUENTE