Sánchez busca apoyo de Junts y el PNV para subir impuestos
Sánchez busca que Junts y el PNV respalden una subida de impuestos de 6.000 millones.

el gobierno de pedro sánchez alcanzado el principal hito de las nuevas reglas fiscales: el envío de un Plan Fiscal Estructural para los años 2025-2028, que supondrá un ajuste de más de 42.000 millones de euros hasta 2031, de modo que tanto el déficit como la deuda pública queden fijados para la próxima década.
Sin embargo, el documento enviado a Bruselas es Más una guía de compromisos que un compendio de medidas.sobre los cuales el Gobierno ya les ha explicado que se detallarán año a año con transmisión del proyecto de presupuesto a la Comisión Europea.
Lo que incluye el documento es un compromiso expreso de ejecutar una reforma tributaria que funcione «promover la convergencia hacia la fiscalidad europea» y que aprecien que tiene un impacto en reducir el déficit en 0,3 puntos porcentuales del PIB en 2031el último año del ajuste, lo que equivaldría a 6.000 millones adicionales de ingresos.
Todos los caminos para lograr que tanto los presupuestos como esta reforma fiscal pasen tanto Junts como el PNVlas dos fuerzas de centroderecha dentro de la mayoría que apoyan al gobierno de coalición del PSOE y el progresista Sumar. Y algunas de las medidas no serán fáciles de vender por parte de los Ministerios de Economía y Finanzas a socios conservadores, mientras que las concesiones tendrán que ser mínimas para no perder el apoyo de la izquierda.
El Ejecutivo, confirmaron fuentes gubernamentales, incluyó en esta futura reforma fiscal los cambios introducidos en los impuestos de bancos y empresas energéticas para hacerlos permanentes. Y precisamente estas cifras impositivas han generado recelos en estas formaciones, especialmente en las energéticas en el PNV, que sigue de cerca sus efectos sobre Iberdrola.
Ambas cifras contribuyen a los ingresos a las arcas del Estado circundante. 3 mil millones de eurospero ello sin tener en cuenta los efectos que tendrá la reforma -el Ejecutivo ya se ha comprometido a introducir deducciones por inversiones verdes en el impuesto extraordinario del sector energético- ni el hecho de que las subidas del precio de la electricidad se disiparán en el futuro. . y las tasas de interés, los cuales motivaron la creación de impuestos.
En el Ejecutivo confirman que las negociaciones con Junts para avanzar en la senda del déficit las mantiene discretamente el Ministerio de Hacienda liderado por la vicepresidenta. María Jesús Montero. y el cuerpo de carlosEl titular de Economía, insistió una vez más en que procede que la Administración General del Estado ceda capacidad de gasto a las comunidades autónomas en 2025, manteniendo, no obstante, el objetivo global de cerrar el déficit en el 2,5% del PIB.
La principal exigencia de los posconvergentes de dar luz verde al primer trámite parlamentario de los presupuestos (y sin comprometerse a dejar espacio posteriormente para las cuentas) fue un reparto más generoso del déficit para las comunidades autónomasaunque fue a expensas de los límites autoimpuestos por el Ministerio de Finanzas al Gobierno Central.
Estas negociaciones van bien y Junts, pese a amenazar con apoyar una posible moción de censura del PP, se ha desviado de su camino para confirmar que las conversaciones siguen en curso con el Govern.
¿Cómo verán la situación en Génova que su vicesecretario Elías BendodoEn una reunión privada con dirigentes del Partido Popular difundida por error, admitió que hay muchas posibilidades de que los Presupuestos Generales del Estado salgan adelante, costeando una potencial legislatura hasta 2027.
Volviendo al Plan Fiscal, la convergencia que busca con la Unión Europea supondría reducir la brecha de más de cuatro puntos (del 38% al 42%) en presión fiscal, lo que requeriría ingresos adicionales de 60.000 millones de euros para las tabernas, una cantidad muy superior al impacto de la reforma ideada por Moncloa.
En total, todas las medidas incluidas en el plan supondrán un crecimiento económico de 3,3 puntos y una reducción de déficit de 2,4 puntos en 2031, y la mitad mediante los nuevos anunciados por el Ejecutivo, como la reforma fiscal.
Esta reducción del déficit incluye propuestas de todo tipo: por ejemplo, estiman que tanto el nuevo Plan Energético recientemente aprobado como la Estrategia de Planificación de la Energía Eléctrica suponen una reducción (0,2%) del desequilibrio fiscal. O incluso medidas ya aprobadas, como la compatibilidad de ayudas y subvenciones para sacar a los parados del paro de larga duración, o anuncios sobre migración, como el nuevo Reglamento de Inmigración o la aprobación de títulos, supondrán ingresos adicionales para las arcas del Estado.