San José busca justicia histórica para un futuro de derechos humanos y rechazo al odio

San José busca justicia histórica para un futuro de derechos humanos y rechazo al odio

El Ministro de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, lamentó que hoy en día los «mensajes de odio proliferen, especialmente preocupantes entre los jóvenes» y ha reclamado la memoria histórica como una herramienta para «construir el futuro en los derechos humanos y la dignidad de las personas».

Durante su intervención, se refirió al «día de las pasantías en el campo de Gurs», organizado en el campo Gurst (Francia), donde afirmó «comprender y comprender» el pasado europeo, las «raíces del odio» que llevaron a «la mayor barbarie que la humanidad ha cometido» por el derecho a.

En un homenaje que las autoridades francesas hicieron a los republicanos españoles y las brigadas internacionales, el ministro recordó a los hospitalizados en este campo de concentración, así como al resto de las víctimas del fascismo, y dedicó palabras para enfrentar el episodio dramático que causó que miles de personas terminaran en el campo de la confrontación, donde tuvo lugar el acto.

«Hoy escuchamos cómo proliferan los mensajes de odio, especialmente preocupantes entre la juventud y las opciones políticas que cuestionan los valores de la coexistencia, el pluralismo y la diversidad que los europeos han podido construir en esta Europa de libertad y democracia», expresó.

San José reiteró que comprender el pasado, «no importa cuán oscuro sea, es la mejor manera de construir la ciudadanía del futuro, recordándonos lo que no queremos que vuelva a ocurrir».

Por lo tanto, hizo un llamado a apostar por una «memoria basada en un enfoque crítico y reflexivo» que permita «construir una identidad colectiva basada en el compromiso con la defensa de los derechos humanos y la dignidad de las personas».

Asimismo, destacó «el papel de la memoria democrática común, una mirada al pasado europeo» que permite «comprender las raíces del odio que llevó a la mayor barbarie que la humanidad ha cometido a lo largo de la historia».

En este sentido, señaló que «es necesario ser capaz de alzar la voz para recordar el dolor, el sufrimiento y la irracionalidad» durante tantos años, advirtiendo a aquellos que no conocen el drama que implicó la llegada del fascismo a Europa, del peligro de mostrar a los diferentes como si fueran enemigos.

Defendió que la memoria «tiene sentido solo si puede tejer lazos sólidos por la coexistencia, la democracia y la libertad». «Esta debe ser nuestra lección ante los muros de este campo y nuestro compromiso con la Europa del futuro», concluyó.

Junto a San José, también participaron en el «día de las pasantías en Campo de Gurs» Vicendakaris Ibone Bedoetxea y Mikel Torres, la Ministra de Mobilidad Sostenible, Susana García Chueca y la Directora del Instituto de Memoria, Coexistencia y Humanidad, AlonsoNo.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *