Requerimiento de competencias digitales en ofertas de empleo catalanas: 27%

Requerimiento de competencias digitales en ofertas de empleo catalanas: 27%

El 27,3% de las ofertas de empleo publicadas en Cataluña entre julio de 2022 y junio de 2023 exigen que los empleados tengan habilidades digitales avanzadas como el dominio de la programación y la inteligencia artificial (IA), según el Barómetro de Ocupaciones y Fortalezas de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y el mecenazgo de Pimec.

Esta es la principal conclusión del barómetro de habilidades digitales presentado este jueves en rueda de prensa por el secretario general de Pimec, Josep Ginesta; la directora del Área de Trabajo de la patronal, Sílvia Miró; la profesora de la UOC Carme Pagès y la investigadora Míriam Duran.

Según Ginesta, el barómetro se centró esta vez en las habilidades digitales porque la digitalización es «un factor muy importante en la dinámica económica» y porque existe una demanda creciente de profesionales con estas habilidades.

Las habilidades digitales avanzadas más demandadas son las relacionadas con los negocios y las ventas (16,9%), la programación (16,8%), las técnicas avanzadas de análisis de datos (7,9%), la computación en la nube (4,1%) y la total automatización e Internet de las cosas (2,2%).

En el conjunto de España, el 24,8% de las ofertas de empleo requieren habilidades digitales avanzadas, siendo las competencias más solicitadas habilidades de programación (15,3%), negocios y ventas digitales (13,8%) y técnicas avanzadas de datos (7,5%).

Actualmente, en Cataluña estas competencias son requeridas por empresas del sector tecnológico como la información y la comunicación (58,4%), actividades profesionales y científicas (38,1%) y actividades financieras y aseguradoras (26%).

También hay un 28,8% de empresas catalanas de sectores no relacionados con la tecnología que requieren estas capacidades, y Pagés explicó que en los próximos años este porcentaje irá aumentando cada vez más.

El 60,4% de las ofertas de empleo de las empresas catalanas exigen que los profesionales tengan competencias digitales básicas como conocimientos de informática (44,5%) y el uso de Microsoft Office (34,7%) y software ofimático (16,1%).

En el conjunto de España, este porcentaje supone el 55,1% de las ofertas de empleo, liderado por el conocimiento del manejo de ordenadores (33,5%), Microsoft Office (24,3%) y el uso de programación en hojas de cálculo (11,3%).

Miró valoró que existe una «demanda intensa y con tendencia creciente» de ofertas de empleo con competencias digitales y aseguró que Cataluña está bien preparada para afrontarla.

El primer análisis del Barómetro de Ocupaciones y Capacidades de la UOC y Pimec se centró en las soft skills que demandaban las empresas, y el próximo será en las competencias relacionadas con la transición ecológica.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *