Proyecto para mejorar comunicaciones electrónicas a grupos vulnerables, premiado en Congreso Nacional

Proyecto para mejorar comunicaciones electrónicas a grupos vulnerables, premiado en Congreso Nacional

El proyecto Enma, una iniciativa que facilita las comunicaciones electrónicas a grupos vulnerables como personas mayores o dependientes, recibió el premio a la mejor estrategia de igualdad digital sostenible en la última edición del Congreso Nacional de Innovación Pública y Servicios, que tuvo lugar a fines de marzo en Madrid.

La iniciativa, desarrollada por la Dirección General de Transformación Digital del Ministerio de Economía, Finanzas, Fondos Europeos y Transformación Digital, tiene un presupuesto de 6,000 euros.

En solo tres meses, el sistema ENMA (enviando comunicaciones por autenticación) permitió el envío inmediato y seguro de 11,281 notificaciones relacionadas con esfuerzos y procedimientos, como la ayuda de personas con discapacidades y personas mayores; reconocimiento y evaluación del grado de discapacidad; Información sobre pensiones no comunicativas o en relación con el título de la familia única.

El director general de transformación digital, Javier Martínez, enfatizó que es una «iniciativa de pensamiento y diseñada para ciudadanos y, en particular, para aquellos que tienen más dificultades encuentran más instalaciones en su día y en su relación con la administración».

El sistema ENMA permite a los ciudadanos acceder a documentos importantes de inmediato y de forma segura, incluso sin la necesidad de un certificado electrónico, que es una economía de tiempo y evita viajes innecesarios para personas con movilidad reducida.

Para la administración, el proyecto ENMA implica una mayor modernización, eficiencia y agilidad, ya que acorta los términos de procesamiento y extiende el catálogo de servicios digitales ofrecido al ciudadano.

Todas estas ventajas también involucran una importante economía económica estimada en aproximadamente 1.3 millones de euros por año. «Es un ejemplo en el que queremos ir en el proceso de transformación digital que promovemos del gobierno regional; una muestra de que la tecnología debe estar al servicio de los ciudadanos, adaptándose a sus necesidades y contribuyendo a facilitar las cosas», dijo el jefe de transformación digital.

Y, el Proyecto ENMA, inicialmente diseñado para el alcance de los servicios sociales, aunque es probable que se expanda en otros campos, aparece en respuesta a las dificultades detectadas en estos grupos vulnerables, como la baja implementación de la identificación digital, sus dificultades para moverse a ventanas únicas, los mayores costos y retrasos de las frecuencias de comunicación postal de estas familias.

Para tratar de mitigar estas dificultades, el sistema tiene una operación fácil y segura, que primero realiza una identificación segura de los usuarios (por teléfono como 012 o en persona en una oficina), y desde allí se envían con un enlace temporal y seguro.

Para descargar el documento, ya sea una notificación, un certificado u otro tipo, el usuario accede a su conexión segura con su ID y una clave de uso única y una validez de cuatro horas que recibe en SMS en su dispositivo móvil.

Este proceso de doble factor garantiza la seguridad y la identidad del receptor sin certificados digitales y, una vez que se descarga la notificación, el sistema genera automáticamente una justificación para la entrega electrónica que se archiva en el archivo, asegurando así la trazabilidad legal y la validez.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *