Geroa Socialverdes defendió el «desarrollo sostenible» del entorno rural Navarro, proponiendo «un enfoque integral que combina la modernización de la infraestructura de riego con un nuevo modelo de financiamiento adaptado a las necesidades actuales». También llamó a avanzar en el desarrollo de la segunda fase del Canal Navarra, pero también en el resto de las áreas residenciales «porque no debería haber dos velocidades en la modernización del riego, dependiendo de si dependen o no del canal».
Esto se reveló en una nueva edición de las reuniones de «Verde of Social», que tuvo lugar el sábado en Buñuel, bajo el título de «Políticas públicas para un Mundo rural» y que contó con la participación del Ministro de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Jose Mare Aerdi y del consejero Buñuel, así como del secretario de la acción municipal.
Como se detalla en un comunicado de prensa, la reunión ha incidido en la necesidad de avanzar en el desarrollo de la segunda fase del Canal Navarra, una vez que ya se ha obtenido la declaración de impacto ambiental favorable. Un proyecto, enfatizado por Geroa Socialverdes, «fundamental para garantizar el suministro de agua de calidad a la orilla del río, lo que fortalecerá el sector primario y facilitará la capital territorial».
La capacitación recordó que «el modelo de financiación de estas obras aún está pendiente» y, en este sentido, propone establecer un nuevo acuerdo entre Navarra y el estado para su financiamiento. Un acuerdo que, defendido, «debe reconocer el esfuerzo económico que la comunidad total ya ha llevado a cabo en la Sociedad Pública CANASA» y que «permite que el retorno de los fondos avanzados por el Ejecutivo Foral participe en los usos llamados de SO» que «están encriptados en aproximadamente 77 millones de euros, al que se debe agregar el interés».
Geroa Socialverdes enfatizó que el modelo de financiamiento elegido para llevar a cabo la segunda fase del canal Navarra «debería tener en cuenta la situación financiera desinfectada que, en la actualidad, tiene Navarra, porque representa una oportunidad para estimular inversiones estratégicas como el canal Navarra».
Además, consideró que el gobierno de Navarra también debería contemplar «modernizar el riego tradicional, promover el uso de agua eficiente y sostenible en todo el territorio».
Para la capacitación, «se debe aplicar el mismo modelo de financiamiento para todos los sistemas: las áreas de riego del canal Navarra y aquellas que quedan fuera de esta infraestructura», porque «evitará dos velocidades en los proyectos de modernización de riego». «No todo depende del canal Navarra, hay otros sistemas como Bardenas o el canal Lodosa que sirven al sector y no se pueden ignorar», dijo.
Geroa Socialverdes indicó que el objetivo debe ser «avanzar en todas las áreas residenciales de Navarra» para «hacer las granjas agrícolas de los territorios más viables y rentables, asegurando el suministro de productos sostenibles y de calidad para la industria cada vez más fuerte, los servicios de Agri de Navarra».