Programa de detección de cáncer colorrectal en Navarra detecta más de 1.100 casos.

Desde su lanzamiento en 2014 hasta diciembre de 2024, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon en Navarra envió a más de 725,000 hombres y mujeres de entre 50 y 69 años a realizarse pruebas de detección. En total, se examinaron a 537,000 personas y se diagnosticaron 1,116 cánceres invasivos, siendo el 63% en etapas iniciales, según los registros del programa con motivo del Día Mundial del Cáncer de Colon.
La sección de detección temprana del Instituto de Salud Pública y Trabajo en Navarra es la encargada de administrar, coordinar, evaluar y controlar el programa, en colaboración con otros servicios de salud. En 2024, se diagnosticaron 86 casos de cáncer colorrectal invasivo en Navarra, siendo 85 detectados a través del programa de detección.
La jefa de la sección de detección temprana, María Ederra Sanz, destacó la importancia de la participación de los ciudadanos en el programa, ya que una detección temprana puede aumentar significativamente las posibilidades de curación, con más del 90% de éxito.
El año pasado, se invitó a 88,212 personas a participar en las pruebas de detección, logrando una alta tasa de participación del 74.32%. Además, el 4.25% de las pruebas realizadas arrojaron un resultado positivo, con un 2.3% de confirmación de cánceres invasivos.
En la Unidad de Cáncer Colorrectal de Navarra, se trata a pacientes con esta enfermedad de forma multidisciplinaria. Se evalúan casos semanalmente para determinar el tratamiento más adecuado, con un tiempo promedio de 8.4 días desde el diagnóstico hasta el inicio del tratamiento.
La unidad también realiza investigaciones para mejorar los tratamientos y la calidad de vida de los pacientes. Se imparten cursos de formación y se colabora estrechamente con la atención primaria. El cáncer colorrectal es el segundo más común en la comunidad y se ha observado una tendencia a estabilizar la incidencia en la última década.
Para prevenir el cáncer colorrectal, se recomienda llevar una dieta saludable, realizar ejercicio regularmente, evitar el sobrepeso, reducir el consumo de alcohol y tabaco, así como participar en programas de detección temprana para detectar y prevenir la enfermedad.
FUENTE