El Ministerio de Salud regulará los aspectos técnicos de estos centros de salud.
El gobierno regional está trabajando en el desarrollo de un decreto para regular y fortalecer el control de la medicina estética. Con esta medida, el Ministerio de Salud tiene como objetivo «fortalecer las garantías existentes con un modelo de seguridad y asistencia médica de calidad que brinde la mayor protección a pacientes y profesionales, priorizando su seguridad a través de información completa sobre la unidad de salud y los profesionales que los atenderán».
Uno de los objetivos es fomentar la calidad en la práctica de la medicina estética e involucrar al paciente en su seguridad, implementando prácticas clínicas basadas en evidencia y protocolos científicos. Según fuentes del Ministerio de Salud, es importante recordar que la cirugía estética solo puede ser realizada por médicos especializados, mientras que los tratamientos no quirúrgicos solo pueden ser realizados por médicos graduados en medicina con una formación específica y acreditada.
Por lo tanto, la cirugía estética solo puede llevarse a cabo en una unidad de salud donde un médico especializado en cirugía plástica, estética y reconstructiva, u otras especialidades quirúrgicas o médicas con competencias específicas, sea el responsable de realizar los tratamientos quirúrgicos.
El objetivo del decreto es regular los requisitos técnicos sanitarios que los servicios de medicina estética deben cumplir, detallando las condiciones de las instalaciones y el equipo de las clínicas. También se establecen protocolos para la aplicación de técnicas de soporte básicas y de urgencia, garantizando información básica al ciudadano sobre medicina estética.
Para fortalecer esta iniciativa, el Ministerio de Salud está actualizando un protocolo para aumentar la inspección de las unidades que ofrecen servicios de medicina estética, con el objetivo de mejorar la calidad y eficiencia de los tratamientos y consultas.
En cuanto a la formación en medicina estética, se requiere un título con un programa acreditado que garantice las competencias para los tratamientos estéticos ofrecidos en el centro.
Se implementará una campaña de concientización para que los ciudadanos puedan acceder fácilmente a la información sobre las autorizaciones y permisos de los centros de tratamiento. Además, se lanzarán campañas informativas para fomentar la autoaceptación y reducir los riesgos asociados con la medicina estética.
Es fundamental elegir a un profesional colegiado en medicina estética para garantizar la seguridad y los resultados deseados. Puede verificar la acreditación del profesional en los sitios web de la Organización Médica Colegial (OMC) o el Colegio Médico de Murcia.
Además, en Murciasalud puede consultar el registro de recursos de salud regionales. Por otro lado, el registro general del Ministerio de Salud permite a los ciudadanos acceder a información sobre los centros, servicios y unidades autorizadas en todo el territorio nacional.