Políticas económicas y fiscales para reducir impacto de tarifas en Navarra.

Políticas económicas y fiscales para reducir impacto de tarifas en Navarra.

El presidente de Navarra, María Chivite, ha dado instrucciones para que el gobierno oriente sus políticas, tanto económicas como fiscales, para «minimizar las consecuencias de los aranceles» impuestos por Estados Unidos y establecer «rutas de comunicación constantes con las organizaciones comerciales y sindicales, así como las empresas afectadas» por las nuevas tarifas estadounidenses.

El objetivo trasladado por la Presidenta es que los sectores afectados transmitan su situación al gobierno y, al mismo tiempo, reciban información «directa y veraz» sobre las diferentes decisiones tomadas dentro del gobierno de Navarra y, a su vez, se coordinen con el gobierno de España o la Unión Europea, informaron fuentes del Ejecutivo Foral.

A través de esta interlocución, se espera obtener un diagnóstico más detallado de la situación de los diferentes sectores y empresas afectadas, en consonancia con las medidas que deben complementar las de la Unión Europea y el Gobierno de España.

Durante la reunión, la presidenta se enfocó en cinco ejes. Específicamente, se propone apoyo financiero y fiscal, redirigiendo los subsidios, préstamos y garantías existentes; diversificación de mercados y fomento del consumo interno; reconversión y apoyo a la industria y promoción de la investigación y el desarrollo para mejorar la competitividad de las empresas; asesoramiento y asistencia logística; y aumento de la política de coordinación institucional y alianza comercial.

Los responsables trasladarán toda esta información en sus relaciones habituales con las organizaciones comerciales y sindicales, así como a las empresas directamente afectadas. En este sentido, la semana pasada, el consejero Mikel Irujo anunció la creación de una mesa de internacionalización y el establecimiento de una única ventana de información para las empresas.

Según lo especificado por el Ejecutivo Foral, el consejero de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Corporas, informó el jueves a los consejeros regionales sobre el resultado de la reunión de hoy en Bruselas con sus homólogos europeos y el comisario de Comercio, Maros Sefcovic.

Estas fueron las conclusiones de una reunión que tuvo lugar el lunes en el Palacio de Navarra, en la que participaron, además de Chivite, el consejero de Economía y Hacienda, José Luis Aradi, el consejero de Industria y Transición Ecológica y Asuntos Digitales, Mikel Irujo, y la consejera de Derechos Sociales y Economía Social, Carmen Maezu Rubén.

Además, en la reunión se analizó el impacto que los aranceles impuestos por Estados Unidos pueden tener en las empresas y la economía regional. Según datos, en 2024 las empresas navarras exportaron a ese país un total de 367,484,441 euros, lo que representa aproximadamente el 3.5% del total. Durante el mismo período, las importaciones ascendieron a 132,212,540 euros. Navarra mantiene un superávit comercial positivo con EE. UU. de 235,271,901 euros.

El principal artículo de exportación fue maquinaria mecánica y sus partes, por un valor de 98 millones de euros, seguido de maquinaria, dispositivos y materiales eléctricos, que alcanzaron los 48.5 millones de euros. En tercer lugar se encontraban las verduras y plantas con 39.7 millones. Les seguían de cerca los productos de fundición de hierro y acero con 31 millones y las fábricas de hierro fundido y acero con 22 millones. Unas 200 empresas navarras mantienen una relación comercial estable con Estados Unidos, y otras 33 empresas operan allí, según el gobierno de Navarra.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *