Operación contra red que estafó 7.500 euros a víctimas de Navarra por relaciones amorosas

Operación contra red que estafó 7.500 euros a víctimas de Navarra por relaciones amorosas

La Guardia Civil, en el marco de la operación «Fake James», arrestó a 21 personas e investigó a otras cuatro por haber defraudado 1,5 millones de euros a través de la «estafa del amor», engañando a 70 personas en relaciones amorosas. En Navarra, cuatro víctimas fueron afectadas por los estafadores que les hicieron perder 7.500 euros.

El Instituto Armado informó que la investigación se inició después de que una de las víctimas denunciara haber sido estafada con más de 94.000 euros, al creer que mantenía una relación amorosa con alguien que le informó tener problemas económicos.

La organización utilizaba a las propias víctimas, engañándolas de manera natural y aparentemente normal. Obtuvieron información de sus víctimas a través de redes sociales, correos electrónicos o incluso números de teléfono móvil.

Una vez obtenida la información, se ponían en contacto con las víctimas haciéndose pasar por una persona real, utilizando una foto de perfil falsa y simulando tener un trabajo que en realidad no existía. Después de ganarse la confianza de las víctimas durante un tiempo, establecían una relación afectiva o amorosa y fingían tener problemas económicos.

Finalmente, las víctimas eran utilizadas para ayudar a los presuntos delincuentes a mover grandes cantidades de dinero a través de cuentas bancarias, contribuyendo a través de mensajes instantáneos.

El equipo de delitos tecnológicos de la Guardia Civil identificó al menos a 70 personas que fueron víctimas de este método de engaño en varias provincias españolas. La red tenía una estructura «perfectamente organizada» y operaba no solo en España, sino también en Europa y algunos países africanos.

Los miembros de la organización tenían diferentes roles, algunos se encargaban de la manipulación emocional de las víctimas, mientras que otros falsificaban documentos para abrir cuentas bancarias o crear «empresas fantasma».

Además, aquellos responsables de crear cuentas bancarias con datos falsos también se dedicaban a introducir el dinero obtenido ilegalmente en el mercado legal, comprando bienes para enviar a países africanos o enviando directamente dinero a estos países.

Durante la investigación, se realizaron registros en dos ubicaciones en Navarra y cinco en Madrid, donde se detuvo a 21 personas e investigó a otras cuatro por fraude, lavado de dinero y pertenencia a la organización criminal. Se bloquearon 93 cuentas bancarias con 1,5 millones de euros y se incautaron cuatro vehículos.

La Guardia Civil ofrece recomendaciones para evitar caer en la «estafa del amor»:
– Proteger la información personal y no compartirla con desconocidos en línea.
– Verificar perfiles sospechosos y buscar inconsistencias que puedan indicar un engaño.
– Revisar la configuración de privacidad en redes sociales para limitar la información visible a extraños.
– Evitar enviar dinero a personas desconocidas sin investigar detalladamente.
– Denunciar perfiles sospechosos a la Guardia Civil.

En caso de ser víctima de esta estafa, es importante conservar capturas de pantalla y conversaciones para presentar una denuncia ante las autoridades.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *