Normas y multas por estacionamiento en líneas amarillas

Normas y multas por estacionamiento en líneas amarillas

En las ciudades, es común ver estacionamientos delimitados por líneas azules, que son de pago, o por rayas blancas gratis. También hay puestos rosas reservados para embarazadas y padres con niños de hasta 2 años, pero en esta ocasión nos enfocamos en estacionamientos con líneas amarillas, que indican plazas dedicadas a categorías especiales y solo pueden ser utilizadas por quienes pertenecen a ellas, como la policía, personas discapacitadas, vehículos de empresa o residentes.

Actualizado el 5 de diciembre de 2024 con las nuevas sanciones, tanto pecuniarias como de puntos de licencia, para aquellos que estacionen en líneas amarillas reservadas sin un permiso regular.

CARRILES DE APARCAMIENTO: CÓMO SE HACEN

Según el artículo 40, apartado 1 del Código de circulación, las señales horizontales marcadas en la vía se utilizan para regular el tráfico, orientar a los usuarios y proporcionar prescripciones o indicaciones útiles sobre determinadas conductas a seguir. Entre las señales horizontales se encuentran los carriles de demarcación para plazas de aparcamiento o para aparcamiento reservado.

El artículo 149 del reglamento de implementación del CdS especifica que la delimitación de plazas de aparcamiento se realiza trazando franjas de 12 cm de ancho sobre el pavimento que forman un rectángulo, o con franjas de demarcación en forma de L o T, indicando el inicio, fin o subdivisión de los espacios donde debe estacionarse el vehículo. La delimitación de los aparcamientos mediante franjas es obligatoria siempre que los puestos estén dispuestos en forma de palo, mientras que sólo se recomienda si los puestos están dispuestos longitudinalmente.

REGLAS DE LAS RAYAS AMARILLAS

Con carácter general, los colores de las franjas de demarcación de las plazas de aparcamiento son el blanco para las plazas de aparcamiento no remuneradas, el azul para las plazas de aparcamiento de pago y el amarillo para plazas de aparcamiento reservadas.

Los espacios de estacionamiento reservados (líneas amarillas) deben tener indicación por inscripción o símbolo, por la categoría de vehículo a la que está reservada la plaza de aparcamiento. Por ejemplo, las plazas de aparcamiento reservadas a personas con discapacidad no sólo deben estar delimitadas por líneas amarillas, sino que también deben contar con la correspondiente señalización en el suelo.

Otras categorías para las que se pueden reservar plazas de aparcamiento con rayas amarillas son, por ejemplo, residentes y/o domiciliados en una determinada zona, fuerzas policiales, trabajadores de la carretera, coches eléctricos, coches de empresa, titulares de permisos especiales, clientes de farmacias y, recientemente, también mujeres embarazadas y padres con niños de hasta 2 años.

Las categorías de vehículos autorizados a aparcar en las líneas amarillas deberán normalmente mostrar un permiso o marca específica en el tablero expedido por el Ayuntamiento, en el que conste la matrícula del vehículo. Habitualmente, salvo indicación expresa, un vehículo puede permanecer estacionado en las líneas amarillas por tiempo ilimitado.

APARCAMIENTO CON RAYAS AMARILLAS: SANCIONES

Quien estacione en rayas amarillas sin autorización se arriesga a una multa de 25 a 100 euros para ciclomotores y motocicletas, y de 42 a 173 euros para el resto de coches y vehículos. Sin embargo, si los puestos amarillos están reservados a personas discapacitadas, la multa es de 80 a 328 euros para ciclomotores y motocicletas de dos ruedas, y de 165 a 660 euros para el resto de coches y vehículos, además de la pérdida de 4 puntos del permiso de conducir. Las sanciones se aplican por cada día calendario durante el cual continúa la infracción.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *