Monumento en Pamplona recordará a las víctimas de San Fermín.

Monumento en Pamplona recordará a las víctimas de San Fermín.

El Consejo Municipal de Pamplona colocará los nombres de las 16 personas que murieron en prisión en San Fermín a un lado del monumento de la prisión, ubicado en la confluencia de Carlos III con la Avenida Roncesvalles.

Será una lista simple que recopilará los nombres y dos apellidos de los fallecidos y, entre paréntesis, el año de su muerte. Cada nombre estará precedido por una pequeña estrella. La lista se colocará para el próximo San Fermín.

Las placas serán «pequeñas, pero adecuadas para leer, porque no se desea convertir el monumento en un memorial.» Por lo tanto, se colocarán en un lugar «no preferencial», en el lado de la ciudad antigua, en el primer mosaico ubicado después del escudo de Pamplona, para «disminuir la prominencia de las figuras del conjunto escultórico o para transformar el significado y el significado actuales del monumento.»

Esta decisión, anunciada el viernes en la mesa de la prisión, «cierra la controversia en torno a las placas con los nombres de los fallecidos en prisión que en diciembre de 2023 se colocaron en diferentes paneles de la ruta», según indica el ayuntamiento en un comunicado.

Un informe sobre el desplazamiento de los elementos de la ruta, como esas placas, «llevó a su retirada y al estudio de una alternativa para reubicarlos o reconocer de alguna manera a estas víctimas.»

La mesa de la prisión tuvo lugar el viernes con la presidencia del concejal de seguridad ciudadana y Coexistea, Endika Alonso, y la presencia del alcalde de Pamplona, Joseba Asiron.

La mesa de la prisión es un órgano consultivo que reúne a diferentes grupos relacionados con las fiestas y, en particular, con los encierros, como la Casa de Misericordia, la Federación Taurina de Navarra, DYA, Cruz Roja, urgencias del Gobierno de Navarra, corredores, pastores, Peñas de la Federación de Pamplona o los Grupos Municipales con representación en la ciudad.

Durante la reunión, también se analizaron las propuestas presentadas por la Federación de Peñas de Pamplona, así como otras solicitudes registradas en las anteriores mesas de la prisión.

La aprobación del cordón policial fue aprobada en la cuesta de Santo Domingo inmediatamente después del primer cohete. De esta manera, los corredores podrán acceder a sus posiciones de una manera «más segura y ordenada.»

También se quiere aprovechar las nuevas tecnologías para seguir acciones contrarias a la ordenanza de la prisión, poniendo un énfasis especial en los comportamientos «que suelen repetirse debido a la falta de respeto hacia los pastores y mozos.» Se llevará a cabo una campaña comunicativa específica «ya que estos comportamientos incívicos ponen en peligro su propia seguridad.»

Finalmente, se comunicó la negativa recibida de la institución del Príncipe de Viana con respecto a la posible colocación de una placa de piedra en la pared a la altura del nicho. La placa actual se quería reemplazar en la ruta con una placa de piedra con la letra de las canciones que se dirigen al santo antes de cada encierro.

Se debatió sobre colocar una cerca ciega en el lado derecho del tramo inicial del callejón. Esta medida cubriría los espacios entre las tablas, evitando aglomeraciones peligrosas en un área donde los toros están muy cerca de la cerca.

Las placas estarían ancladas, como en la curva del comerciante, dejando un espacio en la parte inferior como el gato. La decisión de convocar una nueva mesa de la prisión, que se espera para principios de junio, fue pospuesta.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *