Los confinamientos en Guadalajara atraviesan el centro histórico.

Los encierros en el concejo de ferias y fiestas en honor a la Virgen de la Antigua de Guadalajara tendrán, a partir de este año, una nueva «ruta mucho más colorida para la ciudad», que cruzará todo el corazón del centro histórico, además, un poco más larga, de unos 850 metros en comparación con los 780 que ha tenido hasta ahora.
El proyecto se presentó el lunes en este mercado de suministros, el lugar que se utilizará como punto de partida en el nuevo recorrido, en un acto que contó con una gran presencia de personas del mundo del toro, como la Federación y la Escuela taurina, la Asociación de Hostelería, responsables de CEAE, encargados de la tradicional suelta de toros.
«Este es un compromiso con el actual equipo de gobierno del Consejo Municipal para fomentar y promover la tradición local de los toros, fortaleciendo nuestros espacios individuales como un evento de referencia, mejorando la seguridad, potenciando la atracción cultural y turística y apostando paralelamente por la rehabilitación del centro histórico y el comercio local, el capital, la tradición y la hospitalidad local.
El punto de partida de la nueva ruta de los encierros ya no comenzará desde Bejanico, sino en el recinto del mercado de suministros, y la intención es reutilizar los corrales de este año con la posibilidad de expandirlos para que los ciudadanos puedan ver a los toros.
Desde el mercado de suministros, los toros serán conducidos por el mayoral, que estará pendiente del reloj, y esta primera sección será lo que López Pomeda ha llamado una «prisión controlada».
Aquí el ganado permanecerá por un período aún no determinado, hasta el momento histórico del Chupinazo a las 8:00.
Desde ese momento, los toros saldrán de la Plaza Mayor hacia la calle Mayor, continuando por la Plaza del Jardinillo y más tarde por las plazas de Santo Domingo, San Ginés, para realizar el tradicional recorrido de años anteriores, que pasa por el Capitán y Las Cruces.
El alcalde quiso destacar que se trata de un proyecto de «diálogo, participativo y consensuado», reconociendo que, como cualquier proyecto, tendrá sus partidarios y detractores, pero recordó que es uno de sus compromisos de gobierno.
En su discurso, el alcalde recordó la fecha del 9 de septiembre de 1979 (hace 47 años) como el origen de los encierros en Guadalajara, resaltando el papel de liderazgo que el popular Javier de Irízar tenía en ese momento, y cómo en 2013, el popular Antonio Román dio un paso más al convertir a Guadalajara en la única capital provincial.
Con este nuevo recorrido, según los guadalajareños, se avanza en Guadalajara al declararse un Bien de Interés Cultural (BIC) en Castilla-La Mancha en 2011, y los encierros también se declaran Fiesta de Interés Turístico Regional en 2020.
Será un recorrido más colorido, que también hará que el casco antiguo sea «más atractivo tanto desde un punto de vista residencial como turístico y comercial», generando así un «mayor impacto y un beneficio económico», similar al impacto que tienen en localidades como Pamplona o San Sebastián de los Reyes, este último en Madrid.
«Frente a la rehabilitación del centro histórico y el comercio local, promoviendo el turismo y la cultura a través del mundo de los encierros de toros», afirmó.
«Hoy se ha demostrado el respeto por los compromisos», añadió, esperando que esto anime a más ciudadanos a participar en las fiestas de la Antigua.
Satisfecho, el concejal responsable de las fiestas, Santiago López Pomeda, comentó que es un día «histórico» para la ciudad, agradeciendo al alcalde «su valentía».
Se espera que la corporación municipal haga realidad estos encierros en septiembre, aunque ahora se debe abrir el plazo, por lo que, una vez presentado el proyecto, las empresas interesadas se postularán para su adjudicación.
Los encierros desean transmitirse también por medios muy diversos para abrir una ventana y así contribuir a que no solo venga más gente a disfrutarlos, sino también a conocer la capital y llevar su espectáculo a las familias.
«Queremos que los encierros crezcan año tras año y se vuelvan más atractivos», enfatizó López Pomeda, resaltando la importancia de la seguridad y viendo este proyecto como una oportunidad para revitalizar el casco antiguo.
El arquitecto Luis Santos, de Bitraze, responsable de la presentación del proyecto, destacó la importancia que se le dio al respetar la herencia de la ciudad, garantizando la seguridad tanto para los corredores como para los espectadores, y con un criterio económico, ya que también se destinó a ser rentable.
En este sentido, la inversión que se asignará este año será de unos 270,000 euros.
La cerca será similar a la que se utiliza actualmente en San Sebastián de los Reyes, considerada segura. En algunas zonas estará presente en ambos lados, y en otras solo en uno, garantizando la protección del patrimonio a lo largo del recorrido. Además, se instalarán áreas de escape de 45 centímetros de altura.
Se estudiará la sección de la cerca, y se proporcionará la distribución de paneles ciegos al inicio y en las curvas; durante los encierros habrá puertas antirregistro a lo largo del recorrido, y para viviendas o espacios en la zona, se dispondrán sistemas de protección ajustados, como puertas que se cerrarán al inicio del encierro y se abrirán cuando los toros abandonen esa zona.
En cualquier caso, desde el consejo municipal, se dejó claro que la intención es que los encierros continúen creciendo y ganando en calidad.
«Nos enfrentamos a un proyecto arriesgado, interesante y esperanzador, que puede convertirse en realidad en septiembre», concluyó el alcalde.
FUENTE