La Semana Santa estará marcada por el mal tiempo y la llegada de nieve y lluvia.

La Semana Santa estará marcada por el mal tiempo y la llegada de nieve y lluvia.

Madrid, 14 Abr. (OTR/Press) –

La Semana Santa de 2025 estará marcada por el tiempo inestable debido al paso de los frentes asociados a las tormentas atlánticas y la llegada de aire frío a las capas altas de la atmósfera, lo que provocará amplias lluvias y chubascos ampliamente distribuidos, más frecuentes este lunes y martes, tras un breve armisticio, para intensificar el estado, Meteorología (AEMET), según el portavoz estatal de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo.

Específicamente, después de un comienzo de semana lluvioso, habrá un período «algo más tranquilo» en algunas áreas del país entre el miércoles y el viernes, aunque el último tramo de la semana podría volver a ser lluvioso en las grandes áreas del país.

En cuanto a las temperaturas, descenderán a principios de semana y serán más frías de lo normal para la época hasta el jueves. Por lo tanto, habrá heladas en algunos puntos de la meseta del norte y nevadas a niveles bajos.

Durante estos días, se formarán tormentas dispersas que pueden afectar a las grandes áreas del territorio, según Del Campo. Se espera que las más intensas caigan en Navarra, Aragón, Cataluña y las Islas Baleares, donde irán acompañadas de un viento sinuoso. Asimismo, lloverá intensamente en la costa de Galicia, en este caso debido a la llegada de un frente.

En este contexto, el nivel de nieve caerá de 1.800 metros a 1.200 metros hacia el final del día y, mientras tanto, en las Islas Canarias se registrarán lluvias débiles en el norte de las islas de mayor relieve, después de un fin de semana muy lluvioso en el archipiélago, que sufrió el impacto de la tormenta «Olivier».

En cuanto a las temperaturas, descenderán en el oeste de la península, así como en ciudades como Córdoba o Sevilla, donde se mantendrán alrededor de 20 o 22ºC, valores similares a los que registrarán ciudades del norte como San Sebastián o Bilbao. Sin embargo, en el Cantábrico, las temperaturas aumentarán notablemente.

El descenso térmico se extenderá al martes a la mayor parte del país, especialmente en los valores diurnos. Algunas ciudades de Castilla y León ya experimentarán heladas, como es el caso de Ávila o Burgos. En este día, un frente frío cruzará la península de oeste a este dejando lluvias a su paso. Posteriormente, el aire frío llegará, especialmente en las capas altas de la atmósfera, lo que provocará un tiempo inestable favoreciendo la formación de numerosas tormentas.

Según el portavoz de Aemet, habrá chubascos intermitentes, pero que serán fuertes con granizo, especialmente en tercios del norte y este. El nivel de nieve caerá a unos 900 metros en el noroeste y de 1.000 a 1.400 metros en el resto. Por ello, podría nevar no solo en zonas de montaña, sino también en algunos puntos. En cuanto a las Islas Canarias, se esperan lluvias en el norte de las islas y las temperaturas no variarán demasiado en comparación con los meses.

Del Campo avanzó que el amanecer del miércoles estará acompañado de heladas en las áreas del norte y centro de la península. Por ejemplo, Ávila, Soria, Burgos, Palencia o Valladolid amanecerán con valores cercanos a cero. Mientras tanto, habrá chubascos en Galicia, Cantábrico, Cataluña y las Islas Baleares. En menor medida, también podrían aparecer en Castilla y León y en las zonas de montaña de la península.

En el resto, habrá intervalos nubosos, pero sin precipitaciones. Además, el nivel de nieve se mantendrá entre 1.000 y 1.400 metros, y las temperaturas diurnas no experimentarán cambios significativos. En las Islas Canarias, se registrarán algunas precipitaciones en el norte del archipiélago.

El Jueves Santo será un día de armisticio. La única excepción será en Galicia y las comunidades cantábricas, mientras que en el resto del país habrá intervalos nubosos con posibles puntos de interior. Nuevamente, habrá heladas al amanecer en las áreas del norte, así como en los puntos centrales.

Sin embargo, las temperaturas durante el día aumentarán notablemente y se normalizarán, aunque seguirán siendo bajas para la época en puntos del norte de la península. De esta forma, ciudades como Alicante, Murcia, Sevilla o Valencia rondarán los 25°C, mientras que Burgos, Segovia o Pamplona se mantendrán alrededor de los 14ºC máximos. Mientras tanto, no se esperan lluvias en las Islas Canarias y las temperaturas aumentarán ligeramente.

Aunque la incertidumbre es grande para el Viernes Santo, la aproximación de una nueva tormenta llevaría lluvia al norte, oeste y centro del territorio peninsular. Según el portavoz de Aemet, estas precipitaciones podrían ser abundantes en Galicia, Extremo Norte y Sur de Castilla y León.

En cualquier caso, indicó que es probable que las comunidades mediterráneas queden fuera de la lluvia. En este día, los valores térmicos seguirán en aumento y solo habrá heladas en Alta Montaña. Después de eso, es probable que incluso se superen los 25ºC en las comunidades mediterráneas.

En principio, las lluvias del sábado serán más generalizadas. Del Campo especificó que los chubascos podrían darse en amplias zonas del territorio peninsular, mientras que el domingo, las mayores probabilidades de precipitación se darán en el norte, este y en las Islas Baleares. El portavoz de Aemet ha especificado que aún no hay una tendencia clara en la precipitación para estos dos días.

Por su parte, Eltiempo.es añadió que el Viernes Santo será un día de agua en la mayor parte del país. Se esperan las precipitaciones más abundantes en Galicia, Asturias, Cantabria, Extremadura, Castilla y León, al oeste del sistema central y también al oeste de Andalucía. No obstante, se espera un aumento de la temperatura.

El portal meteorológico indica que la incertidumbre aumentará durante el fin de semana, y la previsión podría cambiar. Según la última actualización, el sábado sería un día inestable en la mayor parte del país y con ascenso térmico. El frente llegaría a la zona mediterránea y también habría tormenta en el norte peninsular.

Como detalle, los chubascos podrían ser fuertes en el Cantábrico, los Pirineos y en otras zonas de Aragón, el interior de Cataluña y la Comunidad Valenciana, no descartándose que lleguen a las Islas Baleares. Por otro lado, el Domingo de Resurrección, la lluvia continuará en muchas zonas de la península y las Islas Baleares, aunque será más probable en puntos del tercio norte.

El maestro en física de la tierra, Francisco J. Tapiador, explicó que las lluvias de la Semana Santa en las latitudes en las que España se encuentra coinciden con el comienzo de la primavera, una época, junto con el otoño, en la que llueve en la península.

El experto especificó que, aunque es «extraño» que llueva tanto en marzo como en abril, «no es tan extraño que lo haga en abril», mes en el que este año se celebra la Semana Santa.

«En otras palabras, hay muchos días, por lo que, en un mes generalmente lluvioso, no es extraño tener lluvias. De hecho, las estadísticas climatológicas indican que en 25 de los últimos 30 años ha llovido en Semana Santa. Esto no significa que llueva todo el tiempo, pero es suficiente para decir que generalmente llueve en esa semana».

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *