La prevención del sobrecalentamiento ahorra dinero: un termómetro infrarrojo es esencial para verificar el radiador y el termostato.

La prevención del sobrecalentamiento ahorra dinero: un termómetro infrarrojo es esencial para verificar el radiador y el termostato.

La prevención del daño causado por el sobrecalentamiento ahorra mucho dinero: es por eso que un térmico infrarrojo es esencial en la verificación del radiador, el termostato y muchos más

La temperatura del motor es un parámetro fundamental para garantizar el funcionamiento correcto del automóvil. Casi todos los vehículos están equipados con un indicador específico para monitorearlo constantemente. Un motor que se sobrecalienta o permanece demasiado frío puede causar daños graves y costosos. Por esta razón, es esencial realizar chequeos a tiempo del radiador, termostato y sistema de enfriamiento. En esta guía descubrirás cómo y por qué un termómetro infrarrojo con las características técnicas correctas puede convertirse en una herramienta valiosa para identificar y prevenir problemas de temperatura del motor de forma rápida, precisa y eficiente.

Defectos causados por la temperatura del motor: por qué evitarlos

El control frecuente del nivel del fluido de refrigeración y su reemplazo, cuando lo indica el plan de mantenimiento, son las mejores condiciones para prevenir los problemas causados por la temperatura del motor. A diferencia de otros problemas más comunes, como las pérdidas de líquido, los defectos relacionados con la temperatura del motor tienen dos razones principales:

  • No dejan pistas visibles antes del deterioro, lo que deja poco margen para intervenir mientras se conduce.
  • Se degeneran rápidamente en fallas más costosas de reparar.

Estas razones han llevado a la creciente utilización de termómetros infrarrojos en operaciones de diagnóstico, como el Topdon TC004, que se puede adquirir en Amazon. En los siguientes párrafos veremos en detalle qué cambios y en qué situaciones pueden ser muy útiles.

Térmico con infrarrojo para los controles de automóviles: qué características deberían tener

Tanto el termómetro infrarrojo como el termómetro con infrarrojo son herramientas utilizadas para medir la temperatura a distancia, pero tienen diferencias importantes:

  • El termómetro infrarrojo mide una temperatura única en una superficie limitada, mientras que el termómetro con infrarrojo puede medir varias temperaturas en un área más grande.
  • El termómetro con infrarrojo puede crear una imagen térmica detallada y confiable a una distancia mayor que el termómetro infrarrojo.
  • El termómetro con infrarrojo, como el Topdon TC004, puede monitorear la variación de las temperaturas con el tiempo y memorizar imágenes o videos en una tarjeta SD.

En qué situaciones un termómetro con infrarrojo en el taller es más útil

Con la creciente presencia de máquinas electrificadas recargables, un termómetro con infrarrojo de calidad será indispensable para detectar posibles problemas en la batería de alto voltaje a lo largo del tiempo. Los bomberos, por ejemplo, ya lo utilizan en la detección de problemas en baterías de litio. Además, hay muchas otras situaciones en las que un termómetro con infrarrojo puede ser útil, como en la verificación del radiador, el termostato, el sistema de enfriamiento, el aire acondicionado, entre otros.

© Reproducción reservada



FUENTE

nuevaprensa.info

Artículos relacionados

¿Cómo se desarrolla la prueba de Alce en el Kia EV3?

En la prueba de Alce, el Kia EV3 se enfrenta al desafío de su peso de 1725 kg en vacío, pero logra destacarse en comparación con otros autos. Esta prueba revela a qué velocidad un automóvil pone al conductor en dificultades en la maniobra de evitación de obstáculos más conocida. Los resultados de la prueba del KIA EV3 se pueden ver en el video a continuación, realizado por la revista española KM77 especializada en pruebas de carretera.

La prueba de Alce se basa en el estándar ISO 3888-2 y consiste en dirigir repentinamente para evitar un obstáculo a una velocidad constante de prueba. El conductor debe realizar la maniobra solo con el volante y la intervención del control de estabilidad ASC. La dirección se lleva a cabo en dos fases: evitar el obstáculo y volver a la trayectoria inicial sin desviarse demasiado.

Además de la prueba de Alce, el EV3 también se sometió a una prueba de slalom entre conos a velocidad constante para poner a prueba la capacidad de los neumáticos. En general, el SUV eléctrico Kia EV3 demostró ser fácil de controlar y sin sorpresas en la prueba de Alce, alcanzando una velocidad máxima de 75 km/h sin desviarse de los conos.

En la prueba de slalom entre conos, el Kia EV3 se destacó por su buen ritmo y control de estabilidad, a pesar de tardar un poco más en encontrar el equilibrio en cada cambio de dirección. En general, el EV3 demostró ser un automóvil rápido y divertido de conducir en esta prueba.[embed]https://www.youtube.com/watch?v=w330ysduuby[/embed]

¿Cómo se desarrolla la prueba de Alce en el Kia EV3? En la prueba de Alce, el Kia EV3 se enfrenta al desafío de su peso de 1725 kg en vacío, pero logra destacarse en comparación con otros autos. Esta prueba revela a qué velocidad un automóvil pone al conductor en dificultades en la maniobra de evitación de obstáculos más conocida. Los resultados de la prueba del KIA EV3 se pueden ver en el video a continuación, realizado por la revista española KM77 especializada en pruebas de carretera. La prueba de Alce se basa en el estándar ISO 3888-2 y consiste en dirigir repentinamente para evitar un obstáculo a una velocidad constante de prueba. El conductor debe realizar la maniobra solo con el volante y la intervención del control de estabilidad ASC. La dirección se lleva a cabo en dos fases: evitar el obstáculo y volver a la trayectoria inicial sin desviarse demasiado. Además de la prueba de Alce, el EV3 también se sometió a una prueba de slalom entre conos a velocidad constante para poner a prueba la capacidad de los neumáticos. En general, el SUV eléctrico Kia EV3 demostró ser fácil de controlar y sin sorpresas en la prueba de Alce, alcanzando una velocidad máxima de 75 km/h sin desviarse de los conos. En la prueba de slalom entre conos, el Kia EV3 se destacó por su buen ritmo y control de estabilidad, a pesar de tardar un poco más en encontrar el equilibrio en cada cambio de dirección. En general, el EV3 demostró ser un automóvil rápido y divertido de conducir en esta prueba.[embed]https://www.youtube.com/watch?v=w330ysduuby[/embed]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *