La lista de espera quirúrgica de Aragón ha disminuido casi un 20% en los últimos doce meses. En la actualidad, hay 6.265 pacientes en esta lista, lo que representa 1,487 menos que hace un año. El retraso promedio se ha reducido a 136.77 días desde el inicio de la Legislatura, lo que supone una disminución de 12 días.
Por tercer mes consecutivo, tras la presentación del plan de actividad quirúrgica del departamento de salud del gobierno de Aragón a principios de año, la lista de espera ha experimentado una fuerte disminución. En marzo, se registró una reducción total de 480 pacientes en comparación con febrero. Todas las especialidades han mejorado en número, destacando especialmente la oftalmología y la traumatología.
En marzo, el número total de pacientes en la lista de espera quirúrgica de más de 180 días es de 6,265 pacientes, en comparación con los 7,752 del mismo mes de 2024, lo que representa una disminución del 19.18% y 1,487 usuarios menos.
Solo dos especialidades, cirugía oral y maxilofacial, por un lado, y angiología y cirugía vascular, han experimentado un ligero crecimiento, con nueve pacientes en cada una. Todas las medidas organizativas implementadas en enero han conducido a un aumento de la actividad, la optimización de los recursos clínicos y la priorización.
En los últimos doce meses, las especialidades que tenían más pacientes en lista de espera han experimentado las disminuciones más significativas en términos absolutos, como neurocirugía (-15.47%); traumatología (-21%); cirugía general (-36%) y oftalmología (-44%). La otorrinolaringología ha experimentado un aumento, aunque en marzo ya muestra signos de restricción (16 pacientes menos que en febrero de 2025).
También es notable el esfuerzo en cirugía pediátrica, donde el número de niños que esperan más de seis meses ha disminuido de 110 en marzo de 2024 a 19, lo que demuestra una sensibilidad en esta área. Las áreas de cirugía cardíaca y cirugía torácica han logrado eliminar por completo a los pacientes a largo plazo.
La distribución por provincias se ha mantenido constante, con la mayoría de los pacientes en los hospitales de la capital aragonesa, 5,640 pacientes, representando el 90.02%; 240 pacientes en Huesca, 3.83%; y 385 pacientes en Teruel, 6.15%.
Si la lista de espera quirúrgica indica el número de pacientes que esperan más de seis meses, el retraso señala el momento en que el número total de pacientes está esperando para ser operados, siendo un indicador de la capacidad de respuesta del sistema.
Actualmente, se espera que los pacientes aragoneses esperen un promedio de 136.77 días, casi doce días menos que al inicio de la Legislatura (149 días), lo que muestra una disminución continua y progresiva en la espera, a pesar del aumento en la demanda.
En los últimos dos años, la demanda quirúrgica ha aumentado en un 13% debido a la normalización de la actividad después de la pandemia, la acumulación de patologías pendientes de resolución, el incremento de la actividad de los especialistas y las pruebas de diagnóstico, que en muchos casos requieren intervención quirúrgica, además del envejecimiento de la población.
Ante esta mayor demanda, el sistema ha respondido con diversas intervenciones que han permitido que funcione de manera más eficiente. El 70% de los aragoneses intervenidos lo hacen antes de alcanzar los seis meses de espera.