La Junta Directiva evaluará medidas de apoyo en Guerra Tarifa.

El Lehendakari, Imanol Pradales, anunció que la Junta Directiva llevará a cabo un análisis de todas las áreas donde «activará medidas de apoyo y protección para los sectores más expuestos en la Guerra Arancelaria». Además, se comprometió a defender los intereses del sector primario y agroalimentario vasco, recordando que el año pasado Euskadi exportó productos del primer sector a Estados Unidos por valor de 40 millones de euros.
Pradales visitó esta mañana, junto con la Ministra de Alimentación, Desarrollo Rural y Alimentación, Amaia Barred, la sede de Eroski Logistics en Elorrio, donde trabajan más de 1.300 personas. En el 50 aniversario de la empresa, fueron recibidos por la CEO de la cooperativa de distribución, Rosa Carabel.
El Lehendakari destacó la importancia del sector agroalimentario para el crecimiento y el bienestar del país. Subrayó la necesidad de promover la rentabilidad y competitividad del sector primario, así como garantizar la ayuda generacional, promover áreas rurales, fomentar la innovación y la sostenibilidad, y lograr un desarrollo territorial equilibrado.
En este sentido, anunció la firma de un acuerdo de colaboración con Eroski para promover la presencia de productos vascos en el mercado, así como impulsar la investigación y desarrollo en calidad y seguridad alimentaria.
El Lehendakari aseguró que el gobierno vasco está en constante comunicación con las empresas y agentes vascos para hacer frente a las consecuencias de las medidas arancelarias anunciadas por la administración Trump. Se comprometió a proteger sectores clave como el del vino, los lácteos y los pescados enlatados en Euskadi.
La CEO de Eroski, Rosa Carabel, agradeció al Lehendakari por su apoyo y destacó el compromiso del grupo con el empleo, la innovación y la transformación social. Enfatizó la importancia de seguir avanzando hacia un modelo de distribución más sostenible, basado en la innovación, las raíces locales y el aspecto humano de la economía.
Eroski subrayó su colaboración constante y constructiva con el gobierno vasco, compartiendo una visión común de desarrollo inclusivo, impulso cooperativo y sostenibilidad. Destacó el acuerdo de colaboración para fortalecer la industria agroalimentaria vasca a través del apoyo a la producción local, la nutrición saludable y prácticas sostenibles en toda la cadena de valor.
FUENTE