La Fundación Ecolec gestionó 659 toneladas de desechos electrónicos en Rioja en 2024

La Fundación Ecolec gestionó 659 toneladas de desechos electrónicos en Rioja en 2024

La Fundación Ecolec, una organización sin fines de lucro que enfoca su actividad en el reciclaje de dispositivos eléctricos y electrónicos (RAEE), gestionó en Rioja la cifra de 659 toneladas de desechos administrados para 2024, lo que representa un aumento de 38 toneladas con respecto al año anterior. La colección por habitante fue de 10 kilogramos.

Para el Director General de la Fundación Ecolec, Luis Moreno, este hecho «destaca el compromiso del Riojani con el reciclaje de estos desechos, además de la conciencia del medio ambiente y la economía circular».

Según las Naciones Unidas, la generación de residuos electrónicos en el mundo aumenta cinco veces más rápido que el reciclaje. En 2022, se rompió un récord de 62 millones de toneladas de RAE, una cifra que completaría 1,55 millones de camiones con 40 toneladas, según el informe Global E-Waste Monitor 2024 E-DESE.

La generación de estos desechos aumenta 2,6 millones de toneladas cada año, por lo que en 2030, la generación total será de hasta 82 millones de toneladas.

«Hay mucha evidencia de que el reciclaje de nuestro raee es esencial. Por ejemplo, un refrigerador mal reciclado emite gases con invernaderos de invernadero equivalente a las emisiones de un automóvil en 15,000 kilómetros», dijo Luis Moreno.

Además, quería concentrarse en particular en que «las consecuencias de no reciclar correctamente nuestros dispositivos electrónicos cuando deja de funcionar se agravan en esos puntos del planeta, donde la extracción de materias primas para la fabricación de estos productos produce graves impactos sociales».

Todos los dispositivos eléctricos de UP -to -Datate pueden tener una segunda vida si se reciclan correctamente.

Cada usuario se convierte en el principal actor de un proceso en el que se puede dar un final adecuado que, por un lado, ofrece la posibilidad de reutilizar y, por otro lado, ayuda a desmontar y una descontaminación sostenible, responsable y respetuosa.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *