La cultura respaldará las Jornadas Europeas del Patrimonio en el Valle del Nansa.

La cultura respaldará las Jornadas Europeas del Patrimonio en el Valle del Nansa.

El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte apoyará las Jornadas Europeas del Patrimonio en el Valle del Nansa, donde la programación de este año se centrará en el propio río Nansa.

La iniciativa incluirá actividades y conciertos en todos los municipios del valle, abordando temas como la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente, la alimentación saludable, la ganadería, la cultura y la tradición, según indicó el Gobierno.

La jefa del área, Eva Guillermina Fernández, transmitió esta información al presidente de la Asociación Entre Valles, Raúl Verdeja, durante su primer encuentro. Fernández destacó la importancia de «Al son del Río Nansa» para acercar la cultura a los municipios y valorar el cuidado del patrimonio, además de atraer visitantes a los municipios rurales durante el verano.

Por su parte, Verdeja mencionó que el objetivo del proyecto es recuperar el patrimonio histórico y cultural del valle, haciendo un llamamiento a ayuntamientos, entidades locales y empresas privadas para involucrarse en la protección del patrimonio.

El programa «Al son del Río Nansa», organizado por la Fundación Botín, dedicará un día de actividades a cada uno de los cinco municipios del valle durante julio y agosto, con dos actividades y un concierto con artistas locales en cada día.

En Polaciones, se realizará un taller sobre fauna y flora autóctona en Puente Pumar, mientras que en La Lastra (Tudanca) habrá una actividad para niños sobre la historia del valle y su relación con el Nansa.

En Lamasón se trabajará en torno al río, en Puentenansa (Rionansa) se celebrará una jornada de sostenibilidad y ecología, y en Camijanes (Herrerías) la Asociación Entre Valles organizará deportes acuáticos para los más pequeños.

Las Jornadas Europeas del Patrimonio se llevan a cabo en 50 países que forman parte de la Convención Cultural Europea, con el objetivo de aumentar la conciencia sobre la diversidad cultural de Europa, promover el interés por el patrimonio cultural europeo y combatir el racismo y la xenofobia, entre otros.

En Cantabria, la Fundación Botín también celebrará estas Jornadas Europeas del Patrimonio en la comarca de Liébana y en otros municipios como Valderredible, Val de San Vicente y Peñarrubia.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *