La comunidad de Madrid controla la procesionaria del pino en bosques

La comunidad de Madrid controla la procesionaria del pino en bosques

El Ministerio de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, a través de la Dirección General de Biodiversidad y Gestión de Forestales con el cuerpo de los agentes forestales, muestra un trabajo y monitoreo de esta especie para determinar las medidas, así como el lugar y el tiempo correctos para evitar su propagación.

En el sitio institucional, los mapas de afectación con las tasas de presencia, así como las curvas de vuelo, la herramienta necesaria para planificar los trabajos de control se publican cada año. Los técnicos ambientales y los agentes forestales regionales determinan la situación de estos lepidópteros en un área delimitada y prueban las diferentes acciones para su desaparición, como aplicar insecticidas o instalar trampas de feromonas.

Además, la instalación de nidos y refugios para aves y murciélagos favorece la promoción de la población de depredadores, realizando una acción combinada. Por un lado, las especies de aves insectívoras se alimentan de orugas durante el otoño, mientras que los murciélagos lo hacen, pero las mariposas de verano.

Conocido en términos entomológicos como Thaumetopoea Pitycampa Vive un aumento en su población en los últimos años debido al otoño cálido y seco, que son muy favorables para ellos. Son capaces de producir grandes daños a las masas del bosque, promoviendo la apariencia de otras plagas y reducir el vigor de los árboles, que se vuelven más sensibles a los incendios.

Estas larvas viven en bolsillos ubicados en Los Pinos, cuyas hojas se alimentan. Nacen en los meses de invierno y el comienzo de la primavera, y los primeros nidos en los extremos de las ramas comienzan a verse. Cuando las condiciones climáticas son favorables, descienden al suelo para enterrar formar una especie de procesiónDe ahí el origen del nombre. En verano, la metamorfosis culmina cuando se vuelve mariposas y reproducida.

Recomendaciones de población

El cuerpo de los agentes forestales de la comunidad de Madrid ofrece recomendaciones para evitar el deterioro de la salud humana y las mascotas, aconsejando evitar cualquier contacto con nidos y omisiones, porque su cabello úrico, que incluso puede transferirse al viento, podría causar estos alérgicos reacciones a la piel. Si es grave, los afectados deben llamar a 112 teléfono de emergencia o ir a un centro de salud.

Además, no pase por debajo de los alfileres afectados o cerca de ellos y, si los encuentra, cubre la mayor parte del cuerpo, use una gorra y anteojos y no se frote los ojos. Si ha hecho contacto, es conveniente ducharse y lavarse la cabeza lo antes posible y hacer lo mismo con la ropa utilizada.

Los niños deben estar sujetos a adultos, de modo que no entren en contacto con estos insectos, así como a los animales de la compañía que pueden causar daños graves si los ingieren. Si se produce esta circunstancia, los propietarios deben solicitar asistencia veterinaria inmediata.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *