Illa y Marlaska acuerdan una comisión para estudiar incremento de agentes de Mossos en 2030

Illa y Marlaska acuerdan una comisión para estudiar incremento de agentes de Mossos en 2030

El Gobierno de la Generalitat y el Gobierno Central han acordado impulsar una comisión para pasar de los 22.000 agentes autorizados de los Mossos d’Esquadra en 2030 a 25.000.

Así lo anunció la ministra del Interior, Núria Parlon, en una rueda de prensa junto al conseller del Interior, Fernando Grande-Marlaska, tras el Consejo Catalán de Seguridad encabezado por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, este jueves en Palau de la Generalitat.

El consejero confirmó que el cuerpo de los Mossos d’Esquadra cuenta actualmente con 19.070 agentes y que el acuerdo alcanzado en el Consejo de Seguridad hace tres años preveía que el número de efectivos ascendiera a 22.000 agentes autorizados en 2030. Una cifra «significativa», pero no suficiente para asumir los nuevos poderes.

Tras los acuerdos alcanzados en el Consejo de Seguridad celebrado el jueves, AMI entiende que es necesario ampliar el número de agentes autorizados hasta 2030 para poder prestar un servicio eficiente.

«No se nos escapa que es imprescindible incrementar la dotación de los Mossos d’Esquadra para poder dar una respuesta adecuada a la asunción de estas nuevas competencias en materia de delincuencia y crimen organizado», afirmó Parlon.

A partir del próximo año, los Mossos se integrarán en el servicio ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales y Delitos Monetarios, Sepblac, y en la Oficina de Recuperación y Administración de Activos del Ministerio de Justicia, anunció el ministro del Interior, Fernando. Grande-Marlaska.

También se integrarán en la Oficina Nacional de Garantías de los Derechos Humanos de la Secretaría de Estado de Seguridad, organismo del Ministerio del Interior encargado de velar por el cumplimiento por parte de los cuerpos policiales de los estándares nacionales e internacionales contra la tortura y otros tratos crueles, inhumanos. o tratos o penas degradantes.

Además, el Consejo de Seguridad aprobó el acuerdo entre el Departamento del Interior y Seguridad Pública de la Generalitat y la Secretaría de Estado de Seguridad, para que los Mossos se sumen a los planes anuales de inspección de precursores de explosivos como autoridad inspectora y sean incluidos en el SPOC, el organismo de intercambio de información policial de la UE.

Marlaska también afirmó que los Mossos subirán la información que recopilen sobre las actividades de alojamiento y alquiler de vehículos al registro que la Secretaría de Estado de Seguridad puso en marcha el pasado lunes y que tendrán acceso a toda la base de datos.

Como cuerpo policial integral de Cataluña, para asumir el despliegue de estas competencias y sin excluir la labor de otros cuerpos policiales de Cataluña, ha subrayado Parlon, se necesitarán más efectivos para poder trabajar de forma «más decidida», tanto en la calle y en el terreno en todo el territorio, particularmente en relación con el crimen organizado, la violencia de género y el cibercrimen, entre otros.

«Queremos trabajar en una nueva comisión, también con el Ministerio de Hacienda, para analizar la posibilidad, en el futuro, de ampliar este horizonte de nuestra plantilla hasta los 25.000», afirmó el concejal.

Parlon afirmó que es necesario «combatir la curva criminal que se expresa de manera preocupante en algunas de las tipologías criminales acumuladas en los últimos años» y dijo que es un mandato tanto del presidente de la Generalitat como del propio ministerio.–en sus palabras literales– abordar y reducir este delito con más medios y más recursos.

Aunque la transferencia a los Mossos de competencias para proteger a personas y bienes y mantener el orden público en los puertos y aeropuertos de Cataluña no ha sido objeto de este Consejo, al no haber acuerdo para ello, Parlon ha afirmado que las competencias «son bienvenidas», pero deben poder ser ejecutado y cumplido eficazmente.

La concejala afirmó que no quiere tenerlos si eso supone dar un peor servicio a los ciudadanos: «No sacaré a los viejos de la calle hasta que tengamos a los viejos a los que tengamos que dar una buena respuesta».

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *