Grupos operativos centrales de la Policía Nacional y la Guardia Civil para investigar delitos y discursos de odio

Grupos operativos centrales de la Policía Nacional y la Guardia Civil para investigar delitos y discursos de odio



El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presenta el Plan de Acción III para combatir los crímenes de odio 2025-2028, en la sede del Centro de Tecnología de Seguridad (CETSE) en Madrid.

La Policía Nacional y la Guardia Civil crearán grupos operativos centrales para investigar los delitos y los discursos de odio que actuarán coordinados a través de un sistema integral para seguir los casos administrados por la Oficina Nacional para luchar contra los crímenes de odio (Ondod) del Ministerio del Interior.

Esta es una de las iniciativas incluidas en el plan III para luchar contra los crímenes de odio presentados por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en un acto organizado en la sede del Centro de Tecnología de Seguridad (CETSE) que este departamento tiene en Pardo (Madrid). El plan está disponible en este sitio web.

Este programa de ejecución del plan de acción de 109 medidas articuló alrededor de seis ejes de acción central con los que está destinado a lograr quince objetivos relacionados con la prevención y la persecución de incidentes, delitos y discursos, así como la mejor protección de las víctimas.

En comparación con los dos planes anteriores, ahora lanzado amplía su período de validez a cuatro años, hasta diciembre de 2028 para garantizar la ejecución de todas las iniciativas programadas y está equipado con su propio presupuesto de 1,432,570 euros, a las cuales se pueden agregar otras contribuciones hechas por diferentes instituciones y agencias que participarán en la implementación de algunas medidas recolectadas.

Grande-Marlaska aprovechó la presentación del plan para proclamar que «ante el saludo, ante la discriminación, frente a la persecución diferente, ante la intolerancia, ante la violencia hoy, aquí, nuevamente, un modelo de plural, diverso, integral y apoyo». «Combatir el saludo es un compromiso de este gobierno, pero sobre todo, un acto de justicia social», agregó.

Unidades centrales y sistema integral

Después de la implementación de este tercer plan, la Policía Nacional y la Guardia Civil abordarán los cambios organizacionales necesarios para crear grupos operativos centrales para investigar esos delitos de odio que, debido a diferentes circunstancias, exceden la acción territorial o las capacidades del equipo de extremismo violento (EVO, la Policía Nacional y el Civil.

Estos nuevos grupos operativos centrales coordinarán en cada organismo la actividad de los equipos EVO y Red y asumirán la investigación de esos crímenes y discursos de odio cometidos en Internet y en las redes sociales cuando no es posible determinar el lugar para emitir mensajes ilícitos.

Junto con esta consolidación de las capacidades operativas de ambos cuerpos en este campo, el Secretario de Seguridad promoverá la creación de una coordinación de la investigación de delitos y discursos de odio, administrado por Ondod, que sistematizará acciones operativas en casos en que los diferentes cuerpos policiales intervienen en el mismo caso.

El sistema, en el que se registrará todos los incidentes, crímenes y discursos de odio investigados por las fuerzas de seguridad, también generará un mayor conocimiento sobre la génesis y la ejecución de estos hechos, lo que les permitirá proporcionarlos y seguirlos de manera más eficiente.

El Plan de Acción III para combatir los delitos del odio al Ministerio del Interior incluye otras noticias operativas para mejorar la efectividad de las acciones policiales, como reemplazar los «indicadores de polarización» actuales por el futuro «indicadores para la motivación discriminatoria» que facilitará a los investigadores una identificación más rápida de los hechos que pueden ser considerados incidentes.

Además, los equipos de la Policía Nacional y la Guardia Civil EVO asumirán investigaciones por delitos y discursos de odio cometidos en el campo del deporte, especialmente en el fútbol, ​​para los cuales todos los operadores y entidades afectadas para garantizar una respuesta rápida a este tipo de hechos, administrativos y disciplinarios.

Seis hachas

En resumen, las 109 medidas incluidas en este tercer plano se articulan en los siguientes seis ejes de acción:

  1. Mejorar el apoyo a las víctimas de delitos de odio y su conocimiento sobre los recursos existentes en las fuerzas y organismos de seguridad, así como otras instituciones públicas y privadas.
  2. Evitar cometer delitos y discursos de odio.
  3. Continuar con la preparación, conciencia y conciencia de las fuerzas de seguridad y los cuerpos en la lucha contra los crímenes de odio, especialmente nuevas promociones.
  4. Fomentar la participación, la colaboración y las actividades con las organizaciones en el tercer sector destinadas a mejorar constantemente la lucha contra los crímenes de odio.
  5. Desarrollar un sistema de monitoreo y coordinación de investigaciones sobre crímenes de odio, así como generar conocimientos que sirvan para prevenir y luchar contra ellos.
  6. Mejorar los recursos y/o materiales personales en los equipos de la Policía Nacional EVO y los equipos de guardia redonda que crean estructuras operativas centrales especializadas en la persecución de los delitos del odio.

Además, como eje transversal para los anteriores, este nuevo plan de acción se abre exponencialmente a la cooperación con otros países en nuestro entorno, para aprender y compartir experiencias y buenas prácticas con el objetivo de ser más efectivo en la lucha contra los crímenes de odio.

Comisión de monitoreo

Antes de la presentación de este tercer plan, el Ministro del Interior presidió la quinta reunión de la Comisión para el Monitoreo del Plan de Acción II contra los delitos de odio, aprobado en 2022, en vigor hasta el año pasado y recibió una evaluación positiva, porque permitió un progreso importante en la visibilidad de los crímenes de odio, en la consolidación de la legislación y la necesidad de la necesidad. Tipos y en términos de crear conciencia sobre la ciudadanía para la necesidad de erradicar todos los tipos de tipos y con respecto a la conciencia de la ciudadanía por la necesidad de erradicar todos los tipos y de la conciencia de la ciudadanía para la necesidad de erradicar todos los tipos de tipos y con respecto a la conciencia de la ciudad para la necesidad de la necesidad de todo tipo de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad.


El ministro Grande-Marlaska preside la segunda comisión de monitoreo para combatir los delitos de odio
El Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, preside la Comisión de Monitoreo del Plan de Acción contra los crímenes de odio 2022-2024, en la sede de la tecnología de seguridad (CETSE), Madrid.

Entre los logros destacados por los participantes en la reunión están la mejora de los mecanismos de protección de las víctimas, consolidando la coordinación policial y la creación de espacios para el diálogo social.

Otros responsables del Ministerio del Interior como Director General de Coordinación y Estudios, José Antonio Rodríguez; el jefe del sistema estadístico y el área de cuidado de la víctima, Pilar Muniesa; El jefe de la oficina nacional para combatir crímenes de odio, Tomás Fernández y otros miembros de este departamento, así como diferentes comandantes de la Policía Nacional, la Guardia Civil, Ertzauntza, Mossos d’Squadra y la Policía Extranjera en Navarra.

En nombre de otras instituciones, el fiscal fue asignado dentro del fiscal contra delitos de odio y discriminación, María Jesús Raimundo; El Director General de Igualdad de Tratamiento y No Discriminación y Racismo, Beatriz Carrillo y el Director Adjunto de Derechos LGTBI, Mar Fernández, ambos del Ministerio de Igualdad; el director de la Fundación de Pluralismo y la coexistencia del sector público estatal, Ines Mazarrasa; El consejero técnico del observador español del racismo y la xenofobia (Oberax), Carmen Girón; El director general de la igualdad y las políticas locales de la Federación Española de Municipios y Provincia (FEMP), Cristina Montalvá, y el Presidente del Comité de Expertos en Inclusión Intercultural del Consejo de Europa, Karoline Fernández de Hoz.

In Addition, The Following Social Organizations has MEMBERS OF THE MORITING COMMISSION: Association of Lawyers and Lawyers Against Crimes of Hate (AACDO), Movement Against Inlerance, Council of Victims of Crimes of Hate, Spanish Committs of Representatives of Persons Withables (Cermi), Federation of Associations of Gypsy Women (Fakali), Observatory for Religious Freedom and Consciousness, Gypsy Secretariat Foundation Jewish Jews, Islamic Council Institute, Authority for Diversidad (LGTBIPOL), HOGAR Sí, inclusión completa, Fundación, Asociación de Policía de LGTBI (Gaylespol) y Felgtbi+Felgtbi+Federación Estatal.

Finalmente, el lunes, la Asociación de la Unión China en Usra-Expaña y la Asociación Afromadrid, cuyos representantes participaron por primera vez de estas características, se incorporaron a una comisión de seguimiento.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *