El Secretario General de la Asociación de Industrias de Metal y tecnologías asociadas en Galicia (ASIME), Enrique Mason, espera que las tasas entre los Estados Unidos y la Unión Europea estén en niveles «muy similares» a la llegada del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, después de interrumpir esta aplicación de impuestos y al comienzo de ambas partes entre ambas partes.
Esto se enfatizó en una entrevista con Europe Press, donde reconoció que era una «exención» para la industria gallega que Estados Unidos había suspendido estas tasas durante tres meses, recordando que ya han predicho que podría ser que esto sucedió.
Según él, Estados Unidos se dará cuenta de que la Unión Europea es una «pareja de confianza», además de «relevante» en aspectos como el técnico, tecnológico o geopolítico, que confía en el masón, por el hecho de que las relaciones entre las dos regiones «se reanudan» y «esos cambios de tarifas» pueden ser una situación «muy similar».
Además, las exportaciones de galicianos en los Estados Unidos han aumentado, ya representaron el 5% del transporte total en el extranjero en el sector metálico en Galicia. Por lo tanto, espera que esta «forma de crecimiento» se recupere.
«Confiamos en que en los próximos meses, si se redirige esta situación, lo que creemos, la industria del metal, especialmente áreas como aeroespacial y automóviles, puede regresar al camino del comercio mutuo», agregó.
Aun así, explicó que las compañías ven la situación con «incertidumbre», a pesar del hecho de que estaban acostumbrados a «recibir noticias impredecibles» ya «abriendo nuevos mercados» o «intensificar» a los actuales.
En este sentido, dijo que actualmente «todos» están buscando nuevas alianzas para exportar sus productos a otros países, no solo Galicia, España o la Unión Europea, sino que esto «requiere tiempo».
Mason ha lamentado que esta situación «a menudo» cause cambios en ciertas inversiones, pero si se redirige lo que sucedió en las siguientes semanas, los impactos registrados hasta ahora pueden resolverse, en su opinión.
Sin embargo, el Secretario General de ASIME también quería centrarse en el impacto indirecto de estas tasas para la economía gallega, ya que la comunidad exporta componentes y equipos a países como Francia o Alemania, lo que, a su vez, envía el producto completado a los Estados Unidos.
«Allí sufrimos lógicamente y un impacto importante, porque estos países dejarían de vender en la misma cantidad a los Estados Unidos», dijo, insistiendo en que los posibles aspectos negativos que los aranceles para la economía europeo habrían sufrido por el país estadounidense.
«Creemos que esto hace que Trump paralice sus intenciones iniciales y ingrese a la negociación», dijo.
A pesar de todos, para Enrique Mason, las administraciones «estaban para ella», tanto nacionales como europeas como europeas. Es precisamente el último con este último. Todos, como él dijo, estaban «preocupados» de la situación.
Destacó las líneas de apoyo lanzadas por el gobierno central para las empresas más afectadas, con la esperanza de que «no es necesario usar» este tipo de instrumentos.