Fiestas de primavera: 200 actividades y espectáculo de Royal Float.

Fiestas de primavera: 200 actividades y espectáculo de Royal Float.

Las festividades en la primavera de 2025 implementarán más de 200 actividades durante siete días en más de 50 ubicaciones en todo el municipio e incluirán, como novedad, la instalación por primera vez en Murcia de Royal Carroza, una plataforma itinerante del Teatro Real que se cierne. Además, la Batalla de Flores rendirá este año un homenaje especial a la bandera y escudo de Murcia con motivo del primer aniversario de la ciudad.

Esto fue dado a conocer por el alcalde de Murcia, José Ballesta, quien presentó la programación de las festividades acompañado por el consejero de cultura e identidad, Diego Avilés; así como el vicepresidente de la Federación de Peñas Huertanas; el presidente del grupo Sardinera, Pablo Ruiz Palacios; y el director del concurso Tunas Costa Cálida, Antonio Luis Pérez.

Ballesta celebró que las fiestas de primavera llegarán a Murcia a través de la institución máxima de espectáculos y artes musicales, el Teatro Real, que se implementará por primera vez en la ciudad, gracias a Royal Float.

Específicamente, Royal Float es una plataforma artística itinerante que se instalará en la Plaza del Cardenal Belluga para organizar un espectáculo lírico dentro del programa «Teatro Real, Cerca de Ti».

Esta inauguración es parte de la conmemoración de los 1,200 años de la Fundación de la Ciudad, que en este 2025 hace que Murcia sea la «referencia de la cultura nacional» con acciones de «primer nivel», como la que llevará a cabo la Compañía de Danza Nacional para dar inicio a estas vacaciones.

La Plaza Belluga será el escenario de un espectáculo con tres cantantes y un pianista, con un formato cuidadoso y emocional, que permitirá a Murcia disfrutar de música clásica, zarzuela y ópera el próximo domingo a las 20:30. Antes, la apertura de los jardines de primavera se llevará a cabo en 14 ubicaciones diferentes.

En este sentido, Avilés también destacó la «espectacular Batalla de Flores», que se convertirá en «un tributo a Murcia y una fiesta de los doce siglos de historia».

El día comenzará a las 10 de la mañana, cuando los floristas adornarán las carrozas en los principales mercados de la ciudad, acompañados de música en vivo, permitiendo a los murcianos y visitantes «disfrutar del proceso creativo en enclaves emblemáticos como la rotonda de España o los mercados de los Apóstoles o Santo Domingo».

Todo esto, antes de que estas creaciones recorran las calles de Murcia en el «desfile espectacular», que incluirá más de 50 espectáculos y una carroza que representará a personajes históricos de la ciudad.

La aprobación de la corte frente al Consejo Municipal marcará uno de los actos «emocionales» de estas fiestas, con una auténtica exaltación a los símbolos e identidad de la ciudad, acompañada de los sonidos del himno a Murcia interpretado por el Orfeón Fernández Caballero y las orquestas de la ciudad joven de Murcia.

Este acto en la rotonda estará acompañado por un espectáculo de colores gracias a la lluvia de pétalos de flores y la serpentina desde más de treinta posiciones diferentes, incluyendo los balcones del ayuntamiento, así como una bandera de humo.

En este espectáculo se utilizarán más de 200 kilogramos de confeti y alulúas en forma de pétalos, así como alrededor de 6,000 serpientes de 10 metros para honrar el escudo, la bandera y el espíritu de una ciudad que cumple 1,200 años.

El jueves 24 de abril, la Plaza Romea acogerá un gran concierto tributo para Murcia de la compañía Lírica de Madrid, con piezas de zarzuela y música folclórica murciana.

La Glorista One Room, ubicada dentro de la Casa del Consumo, organizará la exposición «Siete Coronas, un Corazón», que aborda la identidad de Murcia, permitiendo un viaje en el tiempo a través del arte, con imágenes religiosas de Salzillo o tesoros arqueológicos de la Murcia medieval, acompañados por las alegorías de la Murcia primaveral y el trabajo de RE-Oroucia, como Ramón Gaya.

Las festividades de primavera de 2025 tendrán un programa diverso y abierto para todo el público, con más de 200 actividades en 50 ubicaciones diferentes, incluyendo 16 exposiciones en museos municipales, como «La Seda en Murcia», «Distopías» o «Siete Coronas», entre otros.

Además, se llevarán a cabo 74 talleres familiares gratuitos, con actividades sobre la cultura huertana, la creatividad, el medio ambiente, los juegos tradicionales y la gastronomía; así como 28 conciertos en espacios como la Glorieta, la Plaza Romea, Santo Domingo, el Teatro Circo, Knocked o Puerta Falsa.

Junto a esto, habrá recitales, actuaciones callejeras, desfiles, campeonatos, concursos gastronómicos, paseos en barca por el río Segura y numerosas actividades en museos y planetarios.

Todo comenzará el próximo sábado con la Gala de Exaltación Huertana, en la que las reinas de la huerta serán coronadas con flores de azahar, dando lugar a la tradición, el folclore, la gastronomía y la riqueza de la cultura ancestral de la gente en Murcia.

En la Resurrección, Refajos y Zaragüelles el domingo, se enfrentarán velas y ropas con la apertura de los cuarteles a las 21:00.

Un día después, la infancia de Hera recorrerá las calles de Murcia antes de que, en Belluga, la Virgen de la Fuensanta reciba las flores de miles de murcianos en la ofrenda tradicional.

El martes, Murcia honrará su huerta, tradiciones y folclore con la celebración de la Fiesta de la Huerta, que comenzará con la misa huertana, presidida por el obispo de la diócesis cartagenera, Mons. José Manuel Lorca Planes, seguida por la procesión tradicional del santo patrón por las calles de Murcia.

Posteriormente, a las 17:00 horas, tendrá lugar el desfile de la Huerta, declarado de interés turístico internacional y el gran día de los huertanos.

Mientras tanto, el funeral de la Sardina incorporará este año nuevo espectáculos de luces y DJ que tendrán lugar los días 23, 24 y 25 en la rotonda.

Los eventos comenzarán el 21 de abril con un concierto de la banda Lori Meyers y el mismo día se inaugurará un espacio sardinero en la calle Basabé en Murcia. Como novedad, Ruiz Palacios indicó que habrá una exposición de corchos de sardina a nivel de calle y se incluirá un desfile.

Tras la lectura del Testamento de la Sardina en la Plaza de la Glorieta, el grupo Sardinera decidió reemplazar los habituales fuegos artificiales con un espectáculo interactivo de luces, láser, fuego y sonido, «dando un paso más en la modernización de los actos pensados en el aniversario de la ciudad».

El sábado 26 será el gran día, con cientos de miles de personas en las calles de Murcia, que culminará con el desfile de las deidades del Olimpo por las calles de Murcia, antes de la espectacular quema de la Sardina, poniendo fin a un día de luz, color y sonido.

Con la celebración del funeral de la Sardina, que también es declarado de interés turístico internacional, las festividades hacen que Murcia sea el único lugar en España que reúne tres fiestas con esta declaración en solo dos semanas.

Mientras tanto, el concurso Tunas Costa Cálida se llevará a cabo del 21 al 25 de abril en el barrio de San Basilio, como es tradicional. Como muestra de «agradecimiento» por la confianza que la ciudad ha depositado en este evento a lo largo de sus 36 ediciones, la organización distribuirá más de 5,000 licencias en formato QR, para que Murcia disfrute de 22 canciones relacionadas con la ciudad, como enfatizó Pérez.

Todas las actividades de programación están disponibles en la web.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *