Explorando la destrucción de la Reserva Nacional Tamopata por la tiranía del narcotráfico y la minería ilegal

de Esto deja el suelo hasta que llega al mercado, el oro pasa a través de una larga cadena de procesos y actores, a menudo ilegales. Esto sucede porque el comercio de este metal, más allá de las fluctuaciones del mercado, tiene enormes márgenes de ganancias.
De este modo, La explotación ilegal en Tamopata está relacionada con delitos como el tráfico de drogas, el trabajo forzado, la explotación de los niños, la trata de personas, los empleados, la extorsión, el terreno y la evasión fiscal. Además, los bosques afectan seriamente y acentúan los cambios climáticos.
La explotación informal es aquella que viola las normas administrativas, técnicas, sociales y ambientales que regulan la actividad minera. Lo ilegal, además de lo anterior, se realiza en áreas de exclusión minera. Es decir, si el ejercicio de la actividad minera está expresamente prohibido.
Reserva Nacional Tamopata
Reserva Nacional A Tamopata Se encuentra en la provincia de Manu, en Madre de Dios, y tiene 231 000 hectáreas de bosque como área de depreciaciónUn espacio reservado es el cable protector del área natural, pero solo en el mapa de papel. Esta franja territorial, que debería servir como un escudo para la reserva, es invadida por mineros ilegales y bandas de crímenes organizadas.
En esta parte de Amazon, donde tres defensores ambientales fueron asesinados a tiros en 2015, 2020 y 2022, El miedo ya no es exclusivo de las familias y la concesión forestal Viviendo en Strip.
Aumento del crimen
En Madre de Dios, el oro no respeta los límites políticos. En el análisis geoespacial, se ve que en un kilómetro alrededor de la reserva Tamopata despejó 2187 hectáreas de bosque por actividad minera.
Erick Zamallo, El jefe de la Reserva Nacional de Tambopata dice que los mineros ilegales no entraron en el área intangiblePero hacen presión sobre los sectores que se limitan al río Malinowski y al arroyo yarinal. Explica que las 34 Grapezarks Servnanp monitorean el área y algunos de ellos han sido amenazados por los mineros.
Y 2019, EEl gobierno comenzó la operación de mercurio para corresponder al crimen en Pampa, ubicado entre el 98 y 115 millas de la carretera interoceánica. Aunque ha logrado reducir el crimen en este momento, los extractores de migraona dorada como Barranco Chico y Mangote y las áreas de depreciación de la Reserva Comunitaria de Amarakari y el Parque Nacional Bahuaja Sonnene.
La operación de mercurio terminó con la llegada de la pandemia y el gobierno decidió crear el plan de restauración, asumido con un objetivo más amplio: Reducir la explotación ilegal en Madre de Dios, Cusco y Puno. Sin embargo, no funcionó.
El tráfico blanco y los asesinos de los empleados se multiplican
La información administrada por la Dirección de Investigación Penal (Diincri) es que durante la operación de Mercury Las barras de fachada (en realidad burdeles clandestinos) se retiraron a otras 14 áreas de la región Y el corredor minero, pero después del comienzo del plan de restauración, no solo mantuvo el control sobre estos nuevos campos, sino que también regresó a sus incendios iniciales y renovó sus estrategias.
Agregar Otro problema en el área. Anteriormente, en La Pampa, las víctimas de los menores de tráfico vivían en los mismos espacios en los que fueron abusados. Ahora, para tratar de burlarse de la intervención de la policía, mantenerlos en diferentes casas o hoteles y movilizarlos solo a pedido.
La producción de drogas se desencadena
Este escenario criminal facilitó el camino a un nuevo actor en esta región de Amazon: el tráfico ilícito de drogas. El último monitoreo realizado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y la Vida de Drogas (Devida), una agencia estatal que depende del Consejo de Ministros, muestra que muestra que La superficie de los cultivos de hoja de coca en Madre de Dios aumentó en un 319 %Entre 2021 y 2023, de 247 hectáreas a 1035 hectáreas.
Según estos datos, los distritos con mayor riesgo están en la provincia Tamopata, y la Madre de Dios. Solo en el área de amortiguación, Devida Detectó que tres hectáreas de bosque se criaron en 2023 para ser reemplazados por culturas ilícitas.. El área es equivalente a ver más de cuatro campos de fútbol llenos de hojas de coca.
El Congreso se ha beneficiado de la minería ilegal
La minería ilegal e informal es el eje económico de Madre de Dios. Las muchas familias que se oponen a la inspección lo hacen porque dependen de esta actividad para su vida, pero también porque tienen apoyo político: Los gobernadores y los congresistas que representan a la región estaban vinculados a este negocio ilegal o trata de derogar las reglas que regulan la actividad minera.
Uno de ellos es el gobernador regional Luis Otsuka, el ex líder del Madre de Dios, el propietario de dos concesiones mineras y reeleccionadas, a pesar de las investigaciones criminales para supuestos delitos de peculiaridad, apropiación indebida y colusión. Estos medios de comunicación solicitaron una entrevista con el gobierno regional, a través de la oficina de prensa, pero no hubo respuesta. Del Congreso, las iniciativas también fueron aprobadas, lo que favorece la minería ilegal.
Defensores ambientales: sin protección y amenazado
Los propietarios de las concesiones forestales han llegado varias veces al ministerio público y al gobierno regional para denunciar la usurpación de sus tierras y las amenazas a su integridad, pero sus procesos parecen estar ordenados. Por el contrario, concesión y Los defensores ambientales reciben presuntos cargos falsos Cuando se supone que debes recibir dinero para permitir actividades ilegales en sus propiedades.
Vicio Comité de Gestión de la Reserva Nacional de TamopataDemetrio Pacheco explica que los propietarios prefieren evitar amenazas y transferir a terceros la concesión que el estado ha ofrecido para plantar o explotación, pero la nueva posesión no regula su documentación.
Entre 2012 y 2019, Pacheco presentó cuatro quejas por la invasión de su tierra frente a la Oficina del Fiscal y el Servicio Forestal Nacional y Solicitó la protección policial de la prefectura de Tamopata por las amenazas que recibió, Pero solo lo escucharon después de que su hijo Roberto Pacheco fue asesinado a tiros en septiembre de 2020, cuando monitoreó la concesión del bosque. Mongabay Latam